Ruta mochilera y en coche por Croacia, Bosnia y Montenegro en una semana
Croacia, Bosnia y Montenegro son destinos populares por sus costas, su patrimonio histórico y su naturaleza. En este post describo la ruta mochilera y en coche que hice junto a un grupo de amigos durante una semana.
Prepara tu viaje |
---|
5% de descuento en tu seguro de viaje Tours por Croacia al mejor precio Tours por Bosnia-Herzegovina al mejor precio Tours por Montenegro al mejor precio |
Resumen de la ruta mochilera por Dubrovnik, Bosnia y Montenegro
Año: Marzo 2018

DÍA 1: Llegada por la tarde DÍA 2: Pocitelj, Cascadas de Kravika, Medjugorje y Mostar DÍA 3: Blagaj, Jablanica y Sarajevo DÍA 4: Sarajevo y Zabljak DÍA 5: Podgorica, Petrovac, Sveti Stefan y Budva DÍA 6: Kotor, Perast, Herceg Novi y Dubrovnik DÍA 7: Dubrovnik, Trsteno y Ston DÍA 8: Salida por la mañana |
Coste del viaje
DÍAS | Vuelos ida y vuelta | Seguro | Otros | TOTAL | GASTO/DÍA |
7 | 190,00 € | 18,82 € | 519,71 € | 728,53 € | 74,24 € |
Esto es lo que me costó el viaje. Como en todo viaje los vuelos y el seguro son costes fijos. A eso deberéis añadir 74€ multiplicado por los días que estéis.
Transporte
El coche lo cogimos en el Aeropuerto de Dubrovnik y nos costó 300 euros en total por los 8 días, incluyendo una especie de viñeta para conducir por Bosnia y Montenegro y seguro a todo riesgo.
Las carreteras en general están bien, son poco transitadas y los locales conducen tranquilamente. Sí que recomendaría no fiarse del todo de google maps, porque calcula rutas por carreteras secundarias que sí que están en muy mal estado. Es mejor hacer un trayecto más largo en tiempo pero por carreteras principales.
Comida
La gastronomía bosnia es una mezcla entre la árabe y la occidental en cambio la montenegrina no tiene tanta influencia árabe.
No había que esmerarse mucho para encontrar buenos sitios donde comer, no caímos nunca en ninguna trampa para turistas. El precio por comida fue de entre 6 y 10 euros.
Alojamiento
Reservamos cada noche el día anterior o incluso el mismo día y no tuvimos problema. Menos la primera noche, que dormimos en hotel, el resto fueron apartamentos. La noche rodó los 10 euros por persona.
Ruta mochilera y en coche por Dubrovnik, Bosnia y Montenegro en una semana
La ruta que hicimos fue:
Día 1: Llegada por la tarde
Aterrizamos en Dubrovnik a mediodía y cogemos el coche en el aeropuerto. Nos vamos directamente a Bosnia y paramos en el Hotel Park, que está ubicado en el Parque Hutovo Blato. Allí mismo cenamos.
Día 2: Pocitelj, Cascadas de Kravika, Medjugorje y Mostar
La primera parada es Pocitelj, un pueblo medieval muy bonito incrustado en la ladera de una montaña. Quizás es que era marzo, quizás que era primera hora de la mañana, pero no había absolutamente nadie por las calles del pueblo. Desde la parte más alta del pueblo hay unas vistas maravillosas del pueblo y los alrededores.
Después conducimos hasta las cascadas de Kravica y posteriormente hasta Medjugorje, donde lo único que visitamos fue la cruz azul.
Emprendemos nuestro camino a Mostar pero antes de llegar paramos a comer en el Restaurante Krusevo. Una vez en Mostar dimos una vuelta por las calles peatonales del centro histórico, incluyendo obviamente el famoso puente.
Fuimos a cenar al Sadrvan, el mejor restaurante en el que comimos todo el viaje. Pedimos sopa y dos bandejas de verduras y carnes.

Día 3: Blagaj, Jablanica y Sarajevo
Vamos a Blagaj y visitamos la zona del monasterio y el río. Después paramos un rato en Jablanica para hacerle unas fotos al puente destruido.
Nuestra siguiente parada es Sarajevo, pero antes de entrar paramos en el Túnel de Sarajevo, emblema de la resistencia de la ciudad durante el asedio que duró casi cuatro años. Un lugar cargado de historia y totalmente recomendable.
Una vez en la ciudad, hicimos un tour a pie, que nos llevó por el Puente Latino, las calles peatonales del centro, la mezquita Gazi Husrev, la Catedral del Corazon de Jesus y la Catedral de la Natividad. Además aprendimos mucho sobre la diversidad cultural de la ciudad y sobre la guerra.
Cenamos uno de los típicos cevapi con un vaso de yogur en Ćevabdžinica Željo.
En Sarajevo estuvimos únicamente un día y me fui con la sensación de podría haber estado más días sin aburrirme.

Día 4: Sarajevo y Zabljak
Antes de dejar Sarajevo hacemos una parada para visitar la pista de Bobsleigh abandonada de los JJOO de invierno del 82.
Posteriormente cruzamos la República de Srpska antes de pasar la frontera con Montenegro. Pasamos por el Cañón del Tara y paramos a hacer fotos en la presa Mratinje. Paramos a comer en un restaurante perdido por la montaña llamado Izlazak. Probamos la polenta, pastel de verduras y carne a la brasa.
Sin duda fue el trayecto más bonito de todos los que hicimos en el viaje. Todo el camino es montañoso y rural y a medida que nos acercábamos a destino, la cantidad de nieve en el paisaje aumentaba exponencialmente.
Por la tarde llegamos a Zabljak, un pueblo que vive del turismo de montaña. Aunque nosotros no hicimos nada porque todo estaba completamente nevado, en verano se pueden hacer excursiones por el Parque Nacional de Durmitor.
Día 5: Podgorica, Petrovac, Sveti Stefan y Budva
Conducimos hasta Podgorica y damos una vuelta por la ciudad. Pasamos por la Torre del Reloj, paseamos por el Parque Njegošev, cruzamos el río Moraca, vimos el Milenium Bridge y acabamos el paseo en la Catedral de la Resurrección de Cristo.
Después empezamos nuestra ruta por la costa adriática. Cruzamos el Lago Shkodër y paramos en Petrovac, que tiene unas ruinas en la zona del puerto pero parada prescindible si no vais con mucho tiempo. Más tarde vamos a Sveti Stefan, a observar la isla-resort desde la playa y por último paramos en Budva, para callejear por su hermosa parte vieja rodeada de murallas.

Día 6: Kotor, Perast, Herceg Novi y Dubrovnik
Seguimos recorriendo la costa hasta llegar a Kotor, también con un casco antiguo enmurallado pero bastante más turístico que Budva. Se puede ascender por las murallas desde donde hay una vista impresionante de la ciudad y de la bahía.
Nuestra siguiente parada fue Perast, un pueblo muy pequeño de unos 300 habitantes y con mucho encanto. Antes de dejar Montenegro paramos en Herceg Novi y callejeamos por sus empinadas calles.
Pasamos la frontera y llegamos a Dubrovnik a media tarde, por lo que nos da tiempo antes de que anochezca a pasear por las calles de la ciudad amurallada. Vemos la Pile Gate, la calle Stradun, la Iglesia de San Blas, el Palacio del Rector, la Catedral y el puerto.

Día 7: Dubrovnik, Trsteno y Ston
Dedicamos la mañana a visitar el Lovrijenac y las Murallas. El Lovrijenac abre pronto y se visita rápido, por lo que recomiendo ir a primera hora para evitar las hordas de turistas. Desde allí hay muy buenas vistas de la ciudad y el mar. El paseo por las murallas también vale mucho la pena por las vistas de la ciudad.
A mediodía cogimos de nuevo el coche y fuimos a dar una vuelta por el Jardín Botánico de Trsteno y a visitar el pueblo de Ston y sus impresionantes murallas. Entremedio paramos a comer en el Restaurante Maestral, un plato de pescado buenísimo.
Por la noche, ya que era la última, fuimos al Revelin Club, una discoteca que recomiendo totalmente si queréis salir de fiesta en Dubrovnik.
Día 8: Salida por la mañana
Vuelta a Barcelona