Líbano

Ruta mochilera por Líbano en dos semanas

Líbano es un destino popular por sus yacimientos arqueológicos, historia y ciudades costeras y que se puede visitar perfectamente en 15 días. En este post describo la ruta mochilera de dos semanas que hice por el país.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Líbano al mejor precio

Resumen de la ruta mochilera por Líbano

Año: Agosto 2023

DÍA 1: Beirut
DÍA 2: Beirut
DÍA 3: Biblos y Batroun
DÍA 4: Trípoli
DÍA 5: Trípoli
DÍA 6: Bisharri
DÍA 7: Beirut
DÍA 8: Tiro y Beirut
DÍA 9: Mleeta, Sidon y Beirut
DÍA 10: Beirut
DÍA 11: Beirut
DÍA 12: Baalbek
DÍA 13: Beirut
DÍA 14: Beirut

Coste del viaje

El coste diario de viajar por Líbano dependerá mucho del tipo de viaje que hagas. Más o menos calcula que después de comprar los vuelos y el seguro de viaje gastarás unos 60 euros por día en alojamiento, comida, transporte y entradas.

Consejos para viajar a Líbano

Para conocer todos los consejos necesarios para visitar Líbano, puedes visitar esta entrada.

Ruta mochilera de dos semanas por Líbano

La ruta que hice fue:

Días 1 y 2: Beirut

Llegué a Beirut e hice check-in en The Grand Meshmosh, un hostel (25$ la noche) en el que me quedé todas las noches que hice en la capital.

Los primeros días los dediqué a visitar lo básico, los barrios de Downtown, Hamra, Gemmayze y ver la puesta de sol en Pigeon Rock.

Además, una mañana fui a la Gruta del Jeita (8,8$), unas cuevas con unas estalactitas impresionantes. Para llegar tomé una minivan y luego un taxi (22$ ida y vuelta).

Siempre que puedo, para comer o cenar, voy a Le Chef, que está al lado del hostel y es con mucha diferencia el mejor restaurante del barrio, por precio y calidad de la comida y del servicio.

Mezquita de Mohammad Al Amin

Día 3: Biblos y Batroun

Me levanté e inicié el camino hacia Biblos y Batroun. Las minivans que van hacia Trípoli (y paran en las poblaciones antes mencionadas) salen de Didube. El trayecto de Beirut a Biblos cuesta 1,25$ y el de Biblos a Batroun también. Estas minivans no entran en las poblaciones, si no que te dejan en la carretera, en la entrada a la ciudad (a 10 minutos caminando del centro).

En mi primera parada, Biblos, la ciudad habitada ininterrumpidamente más antigua de la historia, visité el complejo arqueológico (10$). Allí destaca el Castillo medieval, las columnas del Templo de Venus y un Teatro Romano.

Después fui a dar una vuelta por el zoco del pueblo, que es muy moderno y lleno de restaurantes como el É Baladi, donde desayuné. También visité la Iglesia de San Jean-Marc y la Iglesia de nuestra Señora de la Liberación.

A media mañana volví a la carretera principal y me subí a la primera minivan que pasó dirección Batroun y allí me alojé en un airbnb (42$ la noche). Es un pueblo bastante caro, lleno de turistas libaneses de clase alta, así que fui a comer un kebab a Basterna Ohannes, tomé una limonada en Hilmi’s y fui a dar una vuelta por el pueblo.

Desde la Iglesia de Nuestra Señora del Mar se ve la Muralla Fenicia y es el mejor punto desde donde ver la puesta de sol. También es interesante visitar la Iglesia de San Jorge, la Catedral de San Esteban, el Puerto de Batroun y el Teatro Romano.

Para cenar fui a Porki Pie.

Muralla Fenicia

Días 4 y 5: Trípoli

Volví a la carretera principal y tomé la primera minivan hacia Trípoli y allí me alojé en otro airnb (22$ la noche). Es una ciudad que se puede ver en un día pero como iba con tiempo de sobras me quedé dos.

Allí visité básicamente la Ciudadela (4,5$) y el zoco, que es el más auténtico que visité en todo Líbano. En los alrededores de estos sitios puedes visitar otros sitios como la Mezquita Al Mansouri o el Izzedin Hammam y un par de Caravanserai.

En Akra sirven foul, un desayuno tradicional de la zona y el zoco y alrededores están llenos de puestos o pequeños restaurantes de kebab muy baratos.

Zoco de Trípoli

Día 6: Bisharri

Muy cerca de la Plaza Sahat Al-Nurm en la Calle Ismail El Hafez, se encuentra la parada de minivan que hace el trayecto TrípoliBisharri (2,50$). A diferencia de otros trayectos, este tiene únicamente tres salidas al día, por las mañanas.

Llegué a mediodía e hice check-in en View Lodge Hostel (20$ la noche), fui a buscar comida para llevar e inicié un trekking (detallado aquí en wikiloc) por el Valle del Qadisha. El trekking se inicia en la Iglesia de San Jorge (aquí) y consta de una bajada bastante empinada y llena de piedras pero en algunos tramos con barandilla. No es fácil pero tampoco hace falta ser un experto y la subida de vuelta es mucho más agradable y sencilla que la bajada.

Después de unos 2km se llega al Monasterio de Mar Lishaa, uno de los monasterios maronitas enclavados en el valle. Posteriormente seguí caminando hasta el río y luego lo seguí un rato pero en realidad las vistas desde la parte baja del valle no son tan espectaculares como las que hay durante la bajada o desde el monasterio. Si puedes dedicarle el día entero hay más monasterios por la zona a los que ir caminando.

Día 7: Beirut

Regreso a Beirut con la intención de quedarme 4 noches y hacer excursiones hacia al sur de ida y vuelta. Los autobuses a la capital o a Trípoli salen de delante de la Catedral de San Saba.

Barrio armenio de Burj Hammoud

Día 8: Tiro y Beirut

Para ir a Tiro hay que ir a la estación de Cola, tomar un minibus a Sidon (1,25$) y de allí otro hasta Tiro (1,25$). A diferencia de las minivans que van hacia el norte, estos sí que te dejan en el centro de las ciudades.

En Tiro básicamente visito los dos complejos arqueológicos (5$ cada uno), uno de los cuales tiene uno de los hipódromos mejor conservados del mundo.

Líbano - Tiro - Ruinas
Ruinas de Tiro

Día 9: Mleeta, Sidon y Beirut

Me junto con 3 viajeros más del hostel de Beirut y contratamos un taxi (100$) para que nos lleve a Sidon y Mleeta. La razón de hacerlo así es porque a Mleeta no hay transporte público. Puedes tomar un par de minivans y acercarte pero al final en algún punto del trayecto debes tomar taxi sí o sí.

En Sidón visitamos el Castillo (3,75$), que está frente a la costa.

La razón por la que ir a Mleeta es el Museo de Hezbola. Hezbola es un grupo paramilitar, considerado organización terrorista por algunos países como EEUU, que luchó durante la Guerra Civil Libanesa y posteriormente contra la Ocupación Israelí. La visita está centrada sobretodo en esto último y es obviamente un lugar de propaganda del grupo pero es muy interesante para conocer un punto de vista que no suele llegar a nuestros medios de comunicación.

Mleeta

Día 10: Beirut

Visito de nuevo Downtown, Gemmayze y además el barrio armenio de Burj Hammoud, donde pruebo el famoso kebab de Basterma Mano.

Place de l’Etoile

Día 11: Baalbek

Desde la estación de Cola salen las minivans que llevan a Chtoura y de allí, en otra minivan, a Baalbek (5$ todo el trayecto). Allí me alojo en el Hotel Jammal (20$), un lugar con habitaciones muy sencillas que no está mal para pasar una noche.

Por la tarde me acerco primero a la Piedra de la mujer embarazada, la que se supone que es la piedra tallada más grande del mundo. Después voy al que es el sitio más increíble de todo Líbano, las Ruinas de Baalbek (12,5$).

El complejo arqueológico es uno de los mejores conservados del mundo y destacan las columnas del Templo de Júpiter, uno de los templos más grandes de todo el imperio, y las ruinas del Templo de Baco, uno de los mejores conservados del mundo.

Tanto para comer como para cenar voy a Bel Baalbaki, un restaurante con una terraza enorme en la azotea, comida de calidad y muy buenos precios. Lugar óptimo taambién para ver la puesta de sol.

Líbano - Baalbek - Templo de Baco
Ruinas de Baalbek

Días 12 y 13: Beirut

Uno de los días los dedico a caminar desde Pigeon Rock hasta Zaitunay, caminando por todo el paseo marítimo (Corniche)

A parte de ir a comer o cenar a Le Chef siempre que puedo, voy a probar también uno de los restaurantes más famosos del barrio de Hamra, el T-Marbouta, sitio que destaca por su mezze.

Zaitunay

¿Qué ruta haría si fuese una semana?

Es posible visitar lo mismo que yo en algunos días menos.

De entrada que sepas que es posible visitar todo Líbano durmiendo cada día en Beirut, por lo que puedes visitar lo básico (Biblos, Tiro, Baalbek y Beirut) en tres o cuatro días.

Si tienes entre 7 y 10 días puedes hacer la siguiente ruta:

  • Día 1: Beirut
  • Día 2: Biblos y Batroun
  • Día 3: Trípoli
  • Día 4: Bisharri
  • Día 5: Beirut
  • Día 6: Sidon y Tiro
  • Día 7: Baalbek
  • Día 8: Beirut