Ruta mochilera por Tailandia, Laos y Camboya en un mes

Los países del sudeste asiático son destinos muy populares para mochileros por su cultura, patrimonio histórico y naturaleza. En este post describo la ruta mochilera de un mes que hice por Tailandia, Laos y Camboya.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Tailandia al mejor precio
Tours por Laos al mejor precio
Tours por Camboya al mejor precio

Resumen de la ruta mochilera por Tailandia, Laos y Camboya

Año: Julio y agosto de 2016

DÍA 1: Bangkok
DÍA 2: Bangkok
DÍA 3: Ayutthaya y Bangkok
DÍA 4: Bangkok
DÍA 5: Chiang Mai
DÍA 6: Chiang Mai
DÍA 7: Chiang Mai
DÍA 8: Chiang Mai
DÍA 9: Chiang Mai y Pai
DÍA 10: Pai
DÍA 11: Pai y Chiang Mai
DÍA 12: Chiang Mai y Chiang Rai
DÍA 13: Chiang Rai y Huay Xai
DÍA 14: Luag Prabang
DÍA 15: Luang Prabang
DÍA 16: Vang Vieng
DÍA 17: Vang Vieng
DÍA 18: Vientiane
DÍA 19: Phnom Phem
DÍA 20: Phnom Phem y Sihanoukville
DÍA 21: Koh Rong
DÍA 22: Koh Rong
DÍA 23: Koh Rong y Sihanoukville
DÍA 24: Siem Reip
DÍA 25: Siem Reip
DÍA 26: Bangkok
DÍA 27: Bangkok

Coste del viaje

DÍASVuelos ida y vueltaSeguroVuelos internosOtrosTOTALGASTO/DÍA
27738,51 €109,00 €93,36 €1.148,97 €2.089,84 €46,01 €


Esto es lo que me costó el viaje. Como en todo viaje los vuelos y el seguro son costes fijos. A eso deberéis añadir 46€ multiplicado por los días que estéis.

Transporte

  • Autobús: Hay multitud de compañías, trayectos, horarios, precios, tipos de autobús… En cualquier hostel te van a vender un trayecto donde sea y siempre te van a recoger en tuk tuk allí mismo y te van a llevar a la estación de autobuses. Se pueden comprar incluso el mismo día y el coste es muy bajo.
  • Avión: Yo únicamente tomé avión para ir de Vientiane a Phnom Pem, lo compré con dos o tres días de antelación y me costó 93 euros.

Comida

La gastronomía del sudeste asiático no es muy variada. Siempre noodels o arroz con verduras o carne. Pero está muy rica y es muy económica. Igualmente siempre hay opciones occidentales en cualquier lado.

Los zumos y batidos son buenísimos, sobretodo en Laos.

Alojamiento

Se puede reservar alojamiento a través de Hostelworld incluso el mismo día sin problemas.

Ruta mochilera por Tailandia, Laos y Camboya en un mes

La ruta que hice fue:

Día 1: Bangkok

Llego al Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi y voy en tren hasta Phaya Thai. Me alojo en Vimarn Hostel, un hostel muy tranquilo y limpio. Está al lado de la estación pero me desubico y me paso un buen rato zigzagueando en círculos por las callejuelas de alrededor, sorteando niños jugando a pelota en la calle y adultos charlando en los portales. Enseguida me doy cuenta de lo seguro que es caminar por la ciudad.

Después de hacer el check in en el hostel, compro algo para cenar en varios de los puestos callejeros que hay por Ratchathewi.

Día 2: Bangkok

Camino hacia el sur hasta donde la calle cruza con el canal y bajo a la orilla. Allí se puede tomar un barco para ir al centro. Es un medio de transporte que usan los locales, nada que ver con los barcos para turistas que navegan por el río Chao Phraya.

Me bajo en el Puente Phanfa, la última parada y de allí camino una media hora hasta el Palacio Real (ojo! hay que entrar con pantalón largo). De camino paso por una gran avenida con distintos memoriales y templos. Al Palacio no entro, está atestado de turistas y me agobio.

Voy hacia el What Pho, lo que más me gustó de Bangkok. Allí tienen el famoso Buda Reclinado. Su tamaño es impresionante y el olor a pies de la sala no le hace justicia. Los jardines de alrededor son bonitos también.

Día 3: Ayutthaya y Bangkok

Voy a Victory Monument para tomar un colectivo hacia Ayutthaya. Mientras espero conozco a Julie, una americana que también viaja por su cuenta.

En Ayutthaya hay que pagar 50THB por cada templo que se visita. Visitamos dos de ellos porque, más o menos, visto uno vistos todos. En uno de ellos vemos la famosa cabeza de Buda incrustada entre las raíces de un árbol. En el otro de los templos lo que más me impactó es que puedes caminar con total libertad por los templos, subir por escaleras medio en ruinas, caminar por los balcones sin ninguna valla o señal que te alerte del peligro.

Ver sólo dos templos ya nos llevó hasta mediodía, así que comimos en un restaurante ahí al lado una sopa de noodels con cerdo muy ricas.

Por la tarde vamos a Bangkok caminamos por la zona de Sathon y cenamos en un puesto callejero. Después fuimos al Skybar de un Hotel con unas impresionantes vistas de la ciudad. Pagué lo mismo allí que en un antro en Barcelona.

Día 4: Bangkok

Vuelvo al canal y voy de nuevo al centro, ésta vez para dar una vuelta por la zona de Khaosan Road, que tiene poco de interesante. Después cojo un barco por el Chao Phraya.

Sin duda éste día en Bangkok me sobró.

Por la tarde voy a la estación de tren de Hua Lamphong y tomo un tren nocturno hasta Chiang Mai.

Día 5: Chiang Mai

Llego a Chiang Mai a media mañana y doy una vuelta por la ciudad vieja, dando una vuelta por los principales templos.

Hago el check in en el Stamps Backpackers Hostel, con diferencia el mejor hostel en el que he estado nunca.

Me junto con otros mochileros y vamos en tuk tuk hasta el Grand Canyon, un sitio que vale la pena ir si quieres tirarte al algua desde unos 10 metros de alto. Por la noche vamos a tomar alfo al Fat Elvis.

Día 6: Chiang Mai

Fui junto con otros mochileros la experiencia con elefantes en el Doi Inthanon Elephant Sanctuary, que contraté el día anterior en el hostel.

La experiencia consistió en darles de comer y bañarnos con ellos. Si queréis hacer algo similar y os preocupa el cuidado que tengan con los elefantes, os recomiendo el sitio. Los cuidadores nos explicaron que no dejaban a nadie subirse a ellos.

Día 7: Chiang Mai

Alquilamos motos con otros viajeros del hostel y vamos hasta las Sticky Waterfalls. Los unas cascadas que se pueden trepar a pie, debido al tipo de piedra que hay.

Recomiendo absolutamente alquilar motos e ir donde sea, porque ves la Tailandia rural que no se aprecia en Bangkok y en Chiang Mai.

Día 8: Chiang Mai

Hice un día de trekking por el Parque Doi Suthep. No sólo fue caminar por la selva y ver multitud de cascadas y alguna serpiente, sino que visitamos una pequeña comunidad local.

Por la noche volví a salir con los del hostel. Fuimos al Fat Elvis y al Spicy.

Día 9: Chiang Mai y Pai

Me justo con otros viajeros y vamos a Pai, opción que no había contemplado inicialmente en la ruta. La carretera que asciende a Pai es conocida por sus numerosas curvas. El pueblo es pequeño y muy turístico. Nos alojamos en Common Grounds.

Día 10: Pai

Alquilamos motos y vamos hasta las Lod Caves. De vuelta paramos en unas aguas termales.

Es víspera de elecciones en la zona, por lo que según la ley, se prohíbe la venda de alcohol por la noche y todo el día siguiente, pero en nuestro hostel no están muy por la labor de cumplir con la norma.

Día 11: Chiang Mai

Volvemos a Chiang Mai y dedico el día a relajarme. Por la noche volvemos al Fat Elvis.

Días 12 y 13: Chiang Rai

Tomo un bus a Chiang Rai, que contrato en el mismo hostel. Visito los templos de la ciudad durante el día y el mercado por la noche. Me alojo en el Mercy Hostel.

Al día siguiente me levanto pronto y tomo un autobús que pasa por el White Temple. Realmente no tiene parada así que me avisan y me bajo en la cuneta.

Creo que el White Temple no deja indiferente a nadie, porque es diferente a cualquier otro templo de los que vi en Tailandia, por el color, por la forma y por el interior de los templos.

A la vuelta me habían dicho que simplemente esperara en la cuneta y parara el primer bus que pasara, pero paró un motorista y se ofreció a llevarme de vuelta a la estación de autobuses.

Aquí empieza mi camino hasta Luang Prabang, que duró casi 24 horas. El día anterior compré un billete de Huay Xai (primer pueblo pasando la frontera con Laos) a Luang Prabang, por lo que únicamente tenía que encargarme de ir de Chiang Rai a la frontera.

En la estación de buses, tomé uno hasta Chiang Khong y una vez allí un tuk tuk, que cruzó el puente sobre el río Mekong y me llevó a la frontera con Laos y después de pasar la frontera vinieron a buscarme en un colectivo que me llevó a Huay Xai, donde me subí al bus definitivo. Era un autobús nocturno con camas, pero muy muy incómodo.

Día 14: Luang Prabang

Llego a Luang Prabang y hago el check in en el Kounsavan Guest House. Subo al Monte Phousi, desde donde hay unas magníficas vistas de la ciudad y del Mekong. Después visito los templos, paseo por el río, callejeo, veo algunas casas de estilo colonial, procesiones de monjes y cosas curiosas como estatuas con arroz.

La calle principal está llena de puestos de zumos y batidos buenísimos y, debido a la influencia francesa, está llena de restaurantes y cafés occidentales.

Día 15: Luang Prabang

Visito las Cascadas de Kuang Si. Fue un día lluvioso y el río estaba desbordado pero estuvo interesante.

Día 16: Vang Vieng

Me levanto antes de que amanezca para ver un ritual en el que los monjes de la ciudad salen a la calle para recibir ofrendas de comida de la gente. Me esperaba algo diferente pero no está mal, es sencillo y corto pero bonito.

Tomo un bus a Vang Vieng. La carretera que une las dos ciudades es tremenda, hay que tener confianza ciega en el conductor.

Al llegar hago el check in en el Vang Vieng Backpackers Hostel y luego paseo por el pueblo, que tiene mucho encanto. Las calles no turísticas están sin asfaltar y las construcciones son muy básicas. Por la tarde voy a darme un masaje y por la noche quedo con otros viajeros y vamos al Sakura Bar.

Día 17: Vang Vieng

Llueve muchísimo, así que descarto hacer  cualquiera de las diferentes actividades que se ofrecen. Como en el Peeping Som’s, un restaurante coreano, y paso la tarde en un café bebiendo zumo.

Día 18: Vientiane

Cojo un bus a Vientiane y llego a mediodía. Hago el check in en Mixay Guesthouse y como mi cuerpo me pide algo occidental me como una pizza en el Tyson Kitchen. El propietario es de Laos pero aprendió a hacer pizzas en Canadá.

Lo único que visito en la ciudad es la zona del Mekong y el mercado nocturno, pero no vale mucho la pena.

Día 19: Phnom Penh

Voy en taxi al pequeño aeropuerto de la ciudad y cojo un vuelo a Phnom Penh. Cogí y tuk tuk y pacté con el conductor que antes de dejarme en el hostel me llevara al Museo del Genocidio (Tuol Sleng).

El museo es una antigua escuela reconvertida en prisión por los Jemeres Rojos y para visitarlo la audioguía es imprescindible. Las fotos son impactantes y aprendí mucho sobre una página de la historia que, por desgracia, tenemos poco presente en España.

Llego al The Happy Zone Guesthouse y voy a dar una vuelta por el centro de la ciudad. Rodeé el Palacio real sin llegar a entrar y paseé por la zona del Río Mekong, que es muy moderna. Sería la última vez en el viaje que vería e Mekong.

Día 20: Phnom Penh y Sihanoukville

Cojo un tuk tuk y voy a visitar los Killing Fields, con el objetivo de ampliar lo que aprendí el día anterior. Aquí también es imprescindible la audioguía porque no queda casi infraestructura en el campo.

Al volver a la ciudad di una vuelta por el mercado central y me compré algunas camisetas de fútbol.

Por la tarde, me dispongo a ir a Sihanoukville. El tuk tuk me recoge tarde y cuando llegamos a la estación de autobús lo vemos partir. El conductor tiró de profesionalismo y sin decirle nada arrancó disparado detrás del autobús. De repente me encontré subido al mayor trasto con motor que ha fabricado el ser humano sorteando coches y persiguiendo al autobús. Después de cinco minutos de persecución, no se como, el tuk tuk consiguió ponerse al lado del autobús y tras unos aspavientos de conductor a conductor, el autobús paró y pude subirme.

Me alojo en el Mixay Guesthouse.

Días 21 y 22: Koh Rong

Cogí un barco que me llevó a Koh Rong, donde no hay más que hacer que relajarse, pasear y bañarse en la playa.

Me alojo en Treehouse Bungalows.

Recibí muy malas recomendaciones de los alojamientos que se encuentran en los muelles así que recomiendo hacer como yo, llega sin reserva y camina por la orilla alejándote del muelle. Cuanto más lejos más tranquilidad, más barato y mejor calidad.

Día 23: Sihanoukville y Siem Reip

Vuelvo a Sihanoukville y paseo por la ciudad para hacer tiempo hasta que llegara la hora de tomar un bus nocturno a Siem Reip.

Día 24: Siem Reip

Llego a Siem Reip y me alojo en Happy Guest House, un hostal con habitaciones individuales y con una comida casera, con platos locales muy variados y muy ricos. No me atreví a comer en ningún otro sitio de la ciudad que, además, al ser tan turística, me hubiera costado encontrar algún sitio auténtico.

Paseo por el río y por la Pub Street.

Por la noche dejo alquilada una bicicleta para visitar los templos de Angkor al dia siguiente y me voy a dormir pronto.

Día 25: Siem Reip y templos de Angkor

Me levanto antes de que amanezca y cojo la bicicleta. Primero tuve que desviarme de la carretera principal para comprar el ticket y entré por la parte oeste. Llegué a la entrada del templo de Angkor Wat con el sol casi saliendo y me senté a contemplar como acababa de salir.

Visité varios templos pero los mas impresionantes son el Angkor Wat, el Angkor Thom y el Ta Prohm. Éste último fue el que más me gustó porque está comido por la selva y parece un templo abandonado.

En general me gustó el conjunto de templos pero hacerlo en bici fue más duro de lo que pensaba y a mediodía me volví al hostel porque estaba agotado. La alternativa hubiera sido hacerlo en tuk tuk pero es más caro y todos siguen la misma ruta, por lo que vas con la manada de turistas y puede ser incómodo visitar los templos.

Por la noche cogí un autobús nocturno dirección Bangkok.

Templos de Angkor, Camboya
Templos de Angkor

Día 26: Bangkok

Último día en Bangok así que me lo tomo de relax. Me vuelvo a alojar en el Vimarn Hostel.

Día 27: Regreso

Vuelo a Barcelona