Ruta mochilera por Estados Unidos en un mes
Estados Unidos es un país con una diversidad de lugares que ver inabarcable para un único viaje. En este post describo la ruta mochilera de un mes que hice de costa a costa haciendo couchsurfing y parando en varios de los lugares más representativos del país.
Resumen de la ruta mochilera por Estados Unidos
Año: Agosto de 2015

DÍA 1: Los Ángeles DÍA 2: Los Ángeles DÍA 3: Los Ángeles DÍA 4: Los Ángeles DÍA 5: San Francisco DÍA 6: San Francisco DÍA 7: San José DÍA 8: San José DÍA 9: San José DÍA 10: Las Vegas DÍA 11: Las Vegas DÍA 12: Flagstaff DÍA 13: Flagstaff DÍA 14: Flagstaff DÍA 15: Flagstaff | DÍA 16: Flagstaff DÍA 17: Flagstaff DÍA 18: Dallas DÍA 19: Dallas DÍA 20: Memphis DÍA 21: Memphis / Atlanta DÍA 22: Atlanta DÍA 23: Washington DÍA 24: Baltimore DÍA 25: Nueva York DÍA 26: Nueva York DÍA 27: Nueva York DÍA 28: Nueva York DÍA 29: Nueva York DÍA 30: Nueva York |
Coste del viaje
DÍAS | Vuelos ida y vuelta | Seguro | Vuelos internos | Otros | TOTAL | GASTO/DÍA |
30 | 1.056,00 € | 95,70 € | 181,03 € | 1.856,86 € | 3.189,59 € | 67,93 € |
Esto es lo que me costó el viaje. Como en todo viaje los vuelos y el seguro son costes fijos. A eso deberéis añadir 68€ multiplicado por los días que estéis (aunque debo decir que hice mucho couchsurfing, por lo que si pagáis por alojaros os saldrá bastante más caro).
Transporte
- Autobús: Hay dos compañías que tienen rutas por todo el país, Greyhound y Megabus. Ambas están bien, puedes comprar el ticket online y simplemente enseñar el e-mail que te llega al móvil antes de subir. Ambos tienen wifi. Si que encontré que Megabus tiene autobuses más modernos y cómodos.
- Avión: Yo cogí dos aviones, ambos los reservé unos días antes y me costaron alrededor de 100$.
Comida
Comer en EEUU es caro. Es obligatorio dejar un 10% de propina, mínimo, por lo que una comida en un dinner o un restaurante no baja de los 15$. Yo lo que hacía era comer fuera pero cenar en el alojamiento algo comprado en un super.
Alojamiento
El alojamiento es muy caro también. Yo entre que tenía amigos por allí y que hice couchsurfing no tuve que gastarme mucho en alojamiento pero lo mínimo en cualquier ciudad son 20$ cama en habitación compartida en un hostel.
Ruta mochilera por Estados Unidos en un mes
La ruta que hice fue:
Día 1: Los Ángeles
Aterrizo en el Aeropuerto Internacional a media tarde y tomo un bus hasta Union Station. Por el camino me doy cuenta de lo inmensamente grande que es LA. Al llegar tomo un autobús hasta el barrio de Glendale, donde vive mi primer host, David.
El transporte público en LA es muy deficiente y escaso y las largas distancias que hay que recorrer hace que tardes mucho rato en llegar a los sitios. No pisé el metro porque tiene muy mala fama.
Día 2: Los Ángeles
David se ofreció a llevarnos en coche a mi y a su otro invitado, Chang. Primero fuimos por Griffith Park a visitar el Zoo abandonado, un sitio curioso pero prescindible si estás poco tiempo en LA.
Después fuimos a Hollywood Boulevard, es decir al paseo de la fama. Aparcó en la parte este de la zona y empezamos a caminar por la avenida dirección oeste. En la esquina de Hollywood Boulevard con Gower Street empezamos a ver las estrellas en el suelo.
Caminamos un rato y llegamos al centro comercial con los dos teatros más conocidos, el Dolby Theatre, donde se celebran los Oscars y el Grauman’s Chinese Theatre, donde las estrellas de Hollywood dejan sus huellas marcadas en el suelo.
Después de dar un buen paseo por la zona, volvimos al coche y encaramos las cuestas del barrio de las mansiones de Hollywood hasta parar en un sitio desde donde se veía el famoso cartel de Hollywood desde muy cerca.
Fuimos a comer a un Fatbutguer y después fuimos al Griffith Observatory un museo donde hay varias exposiciones sobre el espacio y desde donde hay muy buenas vistas del centro.
Día 3: Los Ángeles
Ésta vez David no puede hacernos de chófer así que tomamos un Uber Pool hasta Santa Monica Pier. Comí en un puesto de hot dogs asiáticos llamado Japadog, paseamos por allí, me mojé los pies en el Atlántico y caminamos por Santa Monica Boulevard.
Después cogimos un autobús que nos llevó a Beverly Hills. Simplemente dimos una vuelta por Rodeo Drive y alrededores pero es suficiente para hacerte una idea de la cantidad de dinero que se mueve por la zona.
Después cogimos otro autobús que nos llevó a Downtown tras un recorrido interminable, y cenamos en un restaurante con dos couchsurfers más. De vuelta a casa tomamos un Uber.
Día 4: Los Ángeles
Dos días son suficientes para hacerte una idea de lo que es LA, sobretodo si se dispone de coche, pero calculé mas y me tuve que quedar otro día más. Hice poca cosa, matar el tiempo por Downtown y por Chinatown hasta que cuando anochecía tomé un Megabus hasta San Francisco.
Día 5: San Francisco
Llegué a SF a primera hora de la mañana, desayuné y fui al European Hostel a dejar la mochila.
Salí a conocer la ciudad, pero antes me compré un Muni Pass de tres días. Fui andando hasta Union Square y allí tomé un bus hasta el Golden Gate Bridge. Hacía un día estupendo, pero el puente estaba completamente comido por niebla. Empecé a caminar con la intención de ver algo pero fue completamente imposible y me volví.
Cogí otro autobús dirección Marina District y me bajé en Marina Boulevard. Desde allí se ve Alcatraz, que no visité porque es muy caro, y el Golden Gate. Seguí caminando y crucé el Great Meadow Park hasta llegar al Fisherman’s Wharf.
Al final de Taylor Street hay varios restaurantes donde venden los famosos Clam Chowder de la ciudad, servidos en un tazón de pan. Me comí uno en un banco sin quitarle ojo a las palomas y gaviotas que merodean. No os extrañe verlas «atacar» la comida de la gente.
Di una vuelta por el Pier 39 y callejeé por la zona. Aunque está llena de turistas se puede pasear bien, tiene mucho encanto y está llena de tiendas y restaurantes.
Allí mismo cogí el Cable Car, el histórico tranvía de la ciudad, para volver al centro. Allí cogí un autobús para ir al Golden Gate Park, pero no me gustó mucho porque me esperaba una explanada de hierba y es bastante boscoso.
Día 6: San Francisco y San José
Cogí de nuevo el Cable Car y fui hasta Lombard Street. Después volví a coger el Cable Car (nunca me cansé de cogerlo) y fui a Chinatown. Di una vuelta, miré en algunas tiendas y comí un arroz horrible en uno de los restaurantes.
A media tarde cogí un tren hasta San José y me encontré con mi amigo Adrian, que llevaba unos meses viviendo allí. Me pasó a buscar en coche por la estación y fuimos a su apartamento a dejar las cosas. Después fuimos a hacer compra al típico supermercado americano donde todo es muy grande.
Por la noche cené un espectacular burrito en el Tlaquepaque con una cerveza con tequila.
Día 7: Península de la Bay Area
Mi visita coincidió con un evento que organizaba la empresa donde trabajaba Adrián, así que pasamos la mañana en el parque de atracciones California’s Great America, y comimos en una espectacular barbacoa junto con otros trabajadores de la empresa y sus familias.
Mientras estábamos allí Adrian llamó a un amigo suyo que trabajaba en Facebook y nos dijo de ir a visitar las oficinas, así que para allí fuimos. Pasamos los controles de seguridad y allí estaba y dimos una vuelta. A parte de gente trabajando vi gente jugando a videojuegos, al hockey o comiendo en los restaurantes gratuitos.
Ya que estábamos, fuimos a Mountain View a ver las oficinas de Google por fuera y nos hicimos fotos con las Android Statues.
Día 8: Santa Cruz, Monterrey y Carmel-by-the-sea
Cogimos el coche y fuimos al Big Basin Redwoods State Park a ver secuoyas gigantes. Con un paseo de una hora se pueden ver muchas. Salvando las distancias, es una buena alternativa a Yosemite si vais cortos de tiempo.
Después conducimos hasta los pueblos costeros de Santa Cruz, Monterrey y Carmel-by-the-sea. Todas son poblaciones residenciales y turísticas para personas de alto poder adquisitivo. Comimos en Pono Hawaiian Grill, ubicado en Santa Cruz.
A la vuelta paramos a hacer compras en un outlet.
Día 9: San José y Las Vegas
Estaba bastante cansado de los primeros ocho días de viaje así que aproveché para descansar y lavar ropa. Por la tarde Adrián me acompañó al aeropuerto y cogí un vuelo a Las Vegas.
Aterricé y salí al exterior. Era ya de noche, pero hacía un calor horroroso. Cogí un bus hasta el Hostel Cat, uno de los mejores hostels a los que he ido nunca. Para ser Las Vegas es barato y es perfecto para un solo traveler porque organizan eventos cada noche y es muy fácil conocer gente. Para desayunar, dejan mezcla hecha para que cada huésped puede hacerse sus pancakes.
Días 10 y 11: Las Vegas
Dediqué los dos días a visitar los casinos de día y salir con la gente del hostel de noche. Hay un autobús que recorre todo el Strip y en poco tiempo se llega del Hostel al centro.
Visité el Caesars, Venetian, MGM, Bellagio… Todos tienen su ambientación que los distingue del resto. Una tarde fui a ver el espectáculo en las fuentes del Bellagio, que es de las pocas cosas gratis que se pueden hacer.
Una de las noches salimos a una discoteca del Strip y otra de las noches fuimos por bares del Downtown. Downtown Las Vegas también es un sitio al que recomiendo ir, ya que tiene un rollo decadente que no tiene nada que ver con los casinos del Strip.
Días 12 a 17: Arizona
En mis seis días en Flagstaff estuve con mi amiga Sarah, que me alojó y me llevó a los sitios donde comen y salen los locales. También, claro está, hicimos visitas a varios lugares de la zona.
Un día condujimos por la Ruta 66 hasta el Crater Barringer, un inmenso crater formado hace 50.000 años por la caída de un meteorito.
Otro día bajamos hasta Sedona e hicimos un poco de senderismo por el Cathedral Rock. Todo el parque natural está lleno de montañas rocosas de color rojizo muy bellas.
Pero sin duda la mejor visita fue al Grand Canyon, la impresionante formación rocosa con miles de millones de años de historia.

Días 18 y 19: Dallas
Llegué a Dallas y mi host fue tan amable de venirme a buscar al aeropuerto. Como era tardísimo fuimos a dormir.
De los dos días el primero lo dediqué a visitar el centro, especialmente los aleredeores de la Dealey Plaza, el lugar donde JFK fue asesinado. El segundo hice «vida de barrio» con mi host hasta que cuando anocheció tomé un autobús hasta mi siguente destino.
Día 20: Memphis
Llegué a primera hora de la mañana a la estación de autobuses de Memphis y mi host, Jerome, vino a buscarme. Fuimos en autobús hasta su casa, una zona residencial al este de la ciudad. Después volvimos al centro.
Caminamos por Beale Street, diría que la única zona con ambiente de la ciudad. Está llena de bares musicales y restaurantes. Mi visita coincidió con el aniversario de la muerte de Elvis, así que la calle estaba llena de gente como él. No puedo decir que iban disfrazados como él, simplemente iban vestidos normales pero con el pelo y la pose de Elvis.
Fuimos a comer al Kooky Canuck, una hamburguesería canadiense. Si te comes una hamburguesa gigante no pagas! (No lo intenté).
Después fuimos al Lorraine Motel, famoso por ser el lugar donde asesinaron a Martin Luther King, un lugar que pone los pelos de punta. Posteriormente caminamos un rato al lado del Río Misisipi.
Antes de volver a casa de mi host, fuimos a hacer una birra al Kooky Canuck, un pub en el que beber mucha cerveza tiene un reconocimiento especial!
Al anochecer volvimos a casa.
Día 21: Memphis y Atlanta
Me despedí de Jerome y bajé al centro para coger un autobús a Atlanta.
Llegué a Atlanta a media tarde y seguí las instrucciones de mi host, Angel, para llegar a su casa, situada en un barrio del sur. Como él no estaba en casa y pronto se hacía de noche, fui a un supermercado a comprar algo de cenar.
Día 22: Atlanta
Angel es una persona muy activa e implicada en un proyecto de la ciudad de convertir las antiguas vías ferroviarias que rodean la ciudad en un anillo verde peatonal y con carriles bici.
Me llevó en bici por toda la ciudad, por las partes acabadas, las que estaban en construcción y las que aún estaban comidas por la maleza. Pasamos por la zona financiera y también por algún barrio marginal. Fue sin duda una de las mejores experiencias del viaje.
Por la tarde Angel me llevó con su coche eléctrico a la estación de autobuses.
Día 23: Washington
Después de un largo y duro trayecto de 13 horas llegué a Union Station, Washington. Como siempre, lo primero que hice fue ir al alojamiento. Ésta vez un hostel, Duo Housing DC.
Sólo estuve un día en la ciudad así que básicamente me centré en visitar el National Mall. Es inmenso, así que recomiendo ir con comida y agua.
Los lugares más icónicos del National Mall son la Casa Blanca, el Monumento a Washington, los Memoriales de las guerras de Corea, Vietnam y 2ºGM, el imponente Monumento a Lincoln y el Capitolio. También me pareció interesante el Museo de Historia de Estados Unidos.
Hay varios memoriales más, como el de Roosevelt, Albert Einstein, Martin Luther King y muchísimos museos más.
Por la noche había barbacoa en el hostel, así que cené y socialicé unas cuantas horas hasta acostarme.
Día 24: Baltimore
Me desperté, hice check out, fui a la estación de autobuses y cogí un Greyhound hasta Baltimore.
A la estación de Baltimore me vino a buscar en coche Barbara, mi host. Primero me llevó a comer y luego a tomar un helado en The Charmery, heladería con sabores más allá de la vainilla y el chocolate como el que probé: Helado de donuts y café.
Después fuimos a dejar las cosas en su casa (típica casa en barrio residencial), al norte de la ciudad. Luego dejó en coche en la estación de tranvía y bajamos al centro. Coincidió que jugaban los Orioles y me gustó mucho el ambientillo pre-partido.
Básicamente pasamos la tarde paseando por el Inner Harbor, que es muy grande, moderno y tiene mucha vida.
Cuando anocheció volvimos a casa.
Días 25 a 30: Nueva York
Tuve que gastarme la pasta y coger un Uber hasta la estación de autobuses de Megabús, donde cogí uno hasta mi destino final y el que más ilusión me hacía de todo el viaje: Nueva York.