Georgia

Ruta mochilera por Georgia en dos semanas

Georgia es un destino popular por su cultura, gastronomía y naturaleza y que se puede visitar perfectamente en 15 días. En este post describo la ruta mochilera de dos semanas que hice por el país.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Georgia al mejor precio

Resumen de la ruta mochilera por Georgia

Año: Agosto 2021

DÍA 1: Tblisi
DÍA 2: Tblisi
DÍA 3: Tblisi, Gori, Mtskheta y Uplistsikhe
DÍA 4: Kazbegi
DÍA 5: Kazbegi
DÍA 6: Kazbegi
DÍA 7: Kakheti
DÍA 8: Kakheti
DÍA 9: Tblisi
DÍA 10: Tblisi y David Gareja
DÍA 11: Borjomi
DÍA 12: Borjomi y Vardzia
DÍA 13: Tblisi
DÍA 14: Tblisi

Coste del viaje

DÍASVuelosSeguroVisadoOtrosTOTALGASTO/DÍA
14299,25 €55,70 €00,00 €726,99 €1.081,94 €52 €

Esto es lo que me costó el viaje. Como en todo viaje, vuelos, seguro y visado son costes fijos. A eso debes añadir 52€ multiplicado por el número de días que estés.

Consejos para viajar a Georgia

Para conocer todos los consejos necesarios para visitar Georgia, puedes visitar esta entrada.

Ruta mochilera de dos semanas por Georgia

La ruta que hice fue:

Días 1 y 2: Tblisi

Aterrizo y voy a hacer el check in en el Hostel Pushkin 10. Lo primero que hago es un free tour por el centro histórico de la ciudad, en el que veo las antiguas murallas, la Torre del Reloj, la Fortaleza de Narikala, diversos balnearios por fuera, la Cascada de Leghvtakhevi y algunos edificios religiosos de diferentes creencias como la Catedral de San Jorge, la Gran Sinagoga y la Mezquita Juma.

Por mi cuenta paseé por el resto de la ciudad, más moderna, donde hay lugares como la Catedral de la Santísima Trinidad, el mercado Dry Bridge o el Teatro de Ópera y Ballet.

Tblisi

Día 3: Tblisi, Gori, Mtskheta y Uplistsikhe

Para este día decido hacer un tour por Gori, Mtskheta y Uplistsikhe ya que en transporte público en un único día es difícil. Si quieres visitarlo todo con calma puedes hacer noche en Gori, pero si no tienes mucho tiempo, hay tours desde Tblisi que te llevan a estos lugares en una excursión de un día.

Gori es la ciudad en la que nació Stalin y, en la plaza que lleva su nombre, se encuentra el Museo de Stalin, la casa donde vivió de pequeño, un vagón de tren en el que viajó y una estatua. Una visita interesante para conocer sobre el pasado soviético de Georgia.

Uplistsikhe es una antigua ciudad excavada en roca que data de la Edad de Hierro y que fue habitada durante miles de años ya que también cuenta con una basílica cristiana.

Por último fuimos a Mtskheta, donde hay un conjunto de monasterios medievales, entre ellos el Monasterio de Jvari, desde donde hay una vistas increíbles.

Uplistsikhe

Días 4, 5 y 6: Kazbegi

Me levanto y voy hasta la estación de Didube, desde donde salen los marshrutka a Stepantsminda (10GEL), el pueblo que sirve como campo base desde donde visitar Kazbegi, la zona de Cáucaso más accesible desde Tblisi. También hay tours que organizan visitas de un día.

Me alojo en Sunny Guesthouse, la típica casa familiar que con habitaciones para turistas y donde el trato es fenomenal.

Uno de los días lo dedico a hacer una excursión al Glaciar Kazbek (detallado aquí en wikiloc). Ir y volver son unos 18km, con 1300m de desnivel y requiere mínimo 5 horas y media sin paradas. Si te parece mucho puedes ir únicamente hasta la Iglesia de Gergeti. Son algo menos de 3 km que se hacen en una hora a pie, aunque también se puede ir o volver en coche.

El siguiente día fui al Valle del Truso (detallado aquí en wikiloc). Para ir puedes tomar un taxi hasta Okrokana (100GEL) y pactar que te vengan a buscar aquí mismo. Desde allí caminar por el valle cruzando diversas aldeas hasta llegar a la Fortaleza de Zakagori. Ir hasta Zakagori y volver son unos 20km con un desnivel de 500m, que en 6 horas con paradas se puede hacer fácilmente.

Montaña Kazbegi desde Stepanstminda

Días 7 y 8: Kakheti

Tomo un marshrutka hasta la estación de Didube de Tblisi, luego un taxi a la estación de Samgori y posteriormente otro marshrutka hasta Sighnaghi (7GEL), pueblo desde donde se visita la zona de Kakheti, famosa por sus vinos. Allí me alojo en Nato&Lado Guesthouse.

En la guesthouse me organizan un tour en taxi para el día siguiente por la zona (150GEL). Visitamos una bodega de Kvareli, el Monasterio de Nekresi, el Monasterio de Gremi, Telavi (Fortaleza, árbol gigante y una bodega), la Casa de Chavchavadze, una casa aristocrática del siglo XIX y una bodega que hay al lado.

Así, visitando alguno de los centenares de viñedos que hay por la zona, se puede degustar los vinos que producen y comprobar la diferencia en el color, aroma y sabor que hay con los europeos.

Algo que añade interés en conocer la zona es que el método de producción del vino es diferente que en el resto del mundo, ya que en vez de madurar el vino en barriles, como en Europa, ellos lo ponen en tinajas y éstas las entierran.

Casa Alexander Chavchavdze

Día 9 y 10: Tblisi y David Gareja

Vuelvo a Tblisi y allí me alojo un par de días en Talbru Hostel.

Uno de los días lo dedico a hacer una excursión de ida y vuelta a David Gareja, un complejo de edificaciones, incluyendo un monasterio, construidos en el siglo VI y ubicado en la frontera entre Georgia y Azerbaiyan. Es el monasterio más importante de Georgia y parte de estas edificaciones están excavadas en la ladera de la montaña y otras son edificaciones de piedra. Todo el recinto está rodeado de murallas y el monasterio tiene pinturas en su interior.

Su visita es muy recomendable tanto por la historia del lugar como por la naturaleza del entorno, ya que está ubicado en medio de la montaña y alejado de cualquier núcleo urbano.

Para llegar allí hay autobuses (30GEL) que salen desde Plaza de la Libertad, se esperan en David Gareja y te devuelven a Tblisi. No hace falta reservar con antelación.

Monasterio David Gareja

Días 11 y 12: Borjomi y Vardzia

Voy a Didube y cojo un taxi compartido hasta Borjomi (25GEL), un pueblo de montaña construido en las laderas de dos ríos, famoso por su industria de agua mineral y al que muchos georgianos van a pasar unos días de relax. Me alojo en Old House Rustaveli.

El día que llego voy un paseo por el pueblo, caminando hasta el Parque Central. Por el camino hay algunos hoteles bonitos como el Firuza, el Crowne o el Golden Tulip y un puente en forma de caracol.

Al día siguiente tomo un taxi que me lleva hasta Vardzia y a las fortalezas de Rabati y Khertvisi (130GEL).

Vardzia es un complejo construido en el siglo XII y excavado en la ladera de una montaña, cosa que hace el lugar más impresionante todavía. Está lleno de túneles laberínticos y también cuenta con un monasterio con pinturas en su interior. Recomendables tanto por la historia del lugar como por la naturaleza del entorno, ya que están ubicados en zonas muy rurales

Vardzia

Días 13 y 14: Tblisi

Los dos últimos días en Tblisi los dedico a pasear por la ciudad y probar diferentes restaurantes.

Día 15: Regreso

Vuelo de regreso a Barcelona