¿Qué ver en Georgia? Guía completa para visitar Georgia

Georgia, país ubicado en el Cáucaso, geográficamente en Asia pero con muchísima influencia europea y es un destino poco común para muchos viajeros pero un lugar muy recomendable para descubrir y con muchas cosas que ver.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Georgia al mejor precio

Visado y seguro para viajar Georgia

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Georgia.

Siempre que viajes fuera de tu país recomiendo que contrates un seguro de viaje. Recuerda que con MONDO tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje y si quieres saber porqué recomiendo Mondo puedes visitar la entrada donde lo explico.

Presupuesto de viaje a Georgia

Obviamente dependerá del tipo de viaje que hagas, pero después de comprar los vuelos y seguro de viaje, más o menos calcula unos 50 euros por día en alojamientos, comida, transportes internos, tours, entradas a lugares…

¿Qué ver en Georgia?

A pesar de ser un país pequeño, con menos de 4 millones de habitantes, Georgia tiene multitud de sitios que ver repartidos por el país, desde sus ciudades más importantes, como montañas, monasterios…

Tblisi y Kutaisi son las ciudades más importantes del país y ambas pueden servir como punto base para visitar el resto de lugares. Gori es otra de las ciudades principales del país, lugar de nacimiento de Stalin.

Si te gusta visitar naturaleza y los trekkings tienes que aprovechar tu visita a Georgia para ir al Cáucaso. Las tres zonas más comunes por donde hacer excursiones por la montaña son Kazbegi, Svaneti y Tusheti.

También, si te gusta el vino, es interesante visitar la región de Kakheti, donde se produce la mayoría de vino del país.

Además, hay algunos monasterios de piedra, como el de David Gareja, y otros excavados en roca como el de Vardzia, que se puede visitar desde Borjomi.

Si, en cambio, lo que te gusta el el relax y la playa, puedes visitar Batumi, ciudad vacacional favorita para los georgianos.

¿Qué ver en Tblisi?

Tblisi, o Tiflis, es la capital y ciudad más poblada de Georgia. Es el lugar perfecto desde donde visitar el resto del país, por si centrada ubicación y conexiones, aunque es una ciudad muy agradable para pasar unos días y con varias cosas que ver.

Entre el Puente de la Paz, la Plaza de la Libertad, la Calle Nicoloz Baratashvilli y el Jardín Botánico se encuentra el centro histórico de la ciudad. En él puedes visitar las antiguas murallas, la Torre del Reloj, la Fortaleza de Narikala, diversos balnearios y la Cascada de Leghvtakhevi. También hay algunos edificios religiosos de diferentes creencias como la Catedral de San Jorge, la Gran Sinagoga y la Mezquita Juma.

Fuera del centro histórico es interesante visitar la Catedral de la Santísima Trinidad, el mercado Dry Bridge y el Teatro de Ópera y Ballet.

Georgia - Tblisi
Vistas de Tblisi

¿Cómo visitar el Cáucaso en Georgia?

Sin duda uno de los mayores atractivos de Georgia es la cordillera del Cáucaso y es muy recomendable hacer una escapada de unos días y hacer algunas excursiones. Las zonas de Georgia ubicadas en las montañas son Kazbegi, Svaneti y Tusheti.

Visitar Kazbegi

Kazbegi es la zona de Cáucaso más accesible desde Tblisi. Su pueblo principal, perfecto como campo base desde donde hacer excursiones, es Stepantsminda. Tienen rutas bien señaladas, de diferentes niveles de dificultad y de distinta duración, por lo que cualquiera puede encontrar una ruta que se adapte perfectamente a sus necesidades.

La excursión más básica para hacer allí es subir desde el pueblo hasta la Iglesia de Gergeti. Son algo menos de 3 km que se hacen en una hora a pie, aunque también se puede ir o volver en coche.

Desde la iglesia se puede ir hasta la cima del Monte Kazbek, de 5.000 metros de altura, pero si no eres un montañero experimentado recomiendo que simplemente vayas hasta el refugio/hotel Altihut o hasta los pies del Glaciar Kazbek. Ir desde Stepantsminda hasta el refugio/hotel Altihut (desde donde hay muy buenas vistas del Glaciar Kazbek) y volver son unos 18km, con 1300m de desnivel y requiere mínimo 5 horas y media sin paradas.

Otro lugar muy recomendable de ir en la zona es el Valle del Truso. Para ir puedes tomar un taxi hasta Okrokana (y pactar que te vengan a vuscar aquí mismo) y desde allí caminar por el valle cruzando diversas aldeas hasta llegar a la Fortaleza de Zakagori. Ir hasta Zakagori y volver son unos 20km con un desnivel de 500m, que en 6 horas con paradas se puede hacer fácilmente.

Para llegar a Stepantsminda desde Tblisi se puede tomar un marshrutka desde la estación de Didube, aunque también hay tours que organizan visitas de un día.

Georgia - Monte Kazbek
Monte Kazbek

Visitar Svaneti

Svaneti es otra increíble zona desde donde visitar el Cáucaso y el pueblo de la zona que sirve como campamento base es Mestia.

Tiene rutas de todo tipo, aunque el trekking más popular que hacer en Svaneti es una ruta de cuatro etapas bastante sencillas que empieza en Mestia y termina en Ushguli. Como las etapas no requieren de mucha dificultad técnica hay gente que hace la ruta entera en menos días.

Las etapas son:

  • Etapa 1: Mestia – Tsaldashi
  • Etapa 2: Tsaldashi – Adishi
  • Etapa 3: Adishi – Lalkhori
  • Etapa 4: Lalkhori – Ushguli

Lo bueno de esta ruta es que puedes dormir en guesthouses, por lo que no hace falta que te preocupes por llevar material de acampada o comida. Simplemente recuerda llevar efectivo para todos estos días porque allí no hay datáfonos ni cajeros.

Una vez en Ushguli, si tienes días, hay varias excursiones para hacer, y para volver a Mestia puedes tomar un marshrutka. Hay gente que en vez de volver desde Ushguli lo hacen desde Lalkhori, ya que la última etapa es la más corta y menos impactante.

Para llegar a Mestia desde Tblisi hay varias maneras. Se puede ir directo en marshrutka (salen una vez al día desde la plaza de la estación de tren) o puedes optar por tomar el tren hasta Zugdidi y desde allí un marshrutka, así vas un buen tramo más cómodo.

Georgia - Glaciar Adishi
Glaciar Adishi

Visitar Tusheti

Por último, otra de las zonas para disfrutar de unos días en el Cáucaso es Tusheti y su pueblo más importante y desde dónde poder poder visitar la zona es Omalo. Aunque por el mapa pueda parecer mucho más cercano que Kazbegi o Svaneti, es una zona a la que es difícil acceder y bastante aislada del resto del país.

Los trekkings más populares de la zona son la excursión desde Omalo al Fuerte Diklo y el trekking de tres días por la montaña por el que también atraviesas diversas aldeas como, Parsma, Verkhovani, Jvarboseli, Dartlo o Chesho y en algunas de ellas puedes comer y dormir en guesthouses.

Visitar David Gareja

David Gareja es un complejo de edificaciones, incluyendo un monasterio, construidos en el siglo VI y ubicado en la frontera entre Georgia y Azerbaiyan. Es el monasterio más importante de Georgia y parte de estas edificaciones están excavadas en la ladera de la montaña y otras son edificaciones de piedra. Todo el recinto está rodeado de murallas y el monasterio tiene pinturas en su interior.

Su visita es muy recomendable tanto por la historia del lugar como por la naturaleza del entorno, ya que está ubicado en medio de la montaña y alejado de cualquier núcleo urbano.

Se puede visitar en un día desde Tblisi, ya que hay autobuses que salen desde Plaza de la Libertad y no hace falta reservar con antelación.

Georgia - David Gareja
Monasterio de David Gareja

Visitar Kakheti

Algo por lo que es poco conocida Georgia es por el vino. Los georgianos cuentan orgullosos que es la primera región donde se produjo vino en la historia de la humanidad y es habitual que se ofrezca una copa de bienvenida en algunas casas familiares que alojan a turistas.

La región vinícola más importante de Georgia es Kakheti. Algo que añade interés en conocer la zona es que el método de producción del vino es diferente que en el resto del mundo, ya que en vez de madurar el vino en barriles, como en Europa, ellos lo ponen en tinajas y éstas las entierran.

Así, visitando alguno de los centenares de viñedos que hay por la zona, se puede degustar los vinos que producen y comprobar la diferencia en el color, aroma y sabor que hay con los europeos.

La visita a las bodegas se puede combinar con visitas a algunos monasterios o a la Casa de Chavchavadze, una casa aristocrática del siglo XIX que alberga obras de Picasso y Dalí, entre otros.

Georgia - Kakheti - Casa de Chavchavadze
Casa de Chavchavadze

Visitar Borjomi

Borjomi es un pueblo de montaña construido en las laderas de dos ríos, famoso por su industria de agua mineral y al que muchos georgianos van a pasar unos días de relax. El pueblo es bonito y tiene mucha vida y desde allí se pueden visitar otros lugares como Vardzia y las fortalezas de Rabati y Khertvisi.

Vardzia es un complejo construido en el siglo XII y excavado en la ladera de una montaña, cosa que hace el lugar más impresionante todavía. Está lleno de túneles laberínticos y también cuenta con un monasterio con pinturas en su interior. Recomendables tanto por la historia del lugar como por la naturaleza del entorno, ya que están ubicados en zonas muy rurales

Georgia - Vardzia
Vardzia

¿Qué ver en Gori?

La influencia soviética en Georgia y en los georgianos es evidente y uno de los principales lugares relacionados con la URSS que se pueden visitar es Gori, la ciudad de nacimiento de Stalin. Allí, en la plaza que lleva su nombre, se encuentra el Museo de Stalin, la casa donde vivió de pequeño, un vagón de tren en el que viajó y una estatua.

A parte, en la ciudad se puede visitar el Castillo de Gori, que está situado en lo alto de una colina, y fuera de la ciudad es muy recomendable ir a Uplistsikhe, una ciudad excavada en roca que data de la Edad de Hierro, aunque la zona ha sido habitada durante miles de años ya que también tiene una basílica cristiana.

Si quieres visitarlo todo con calma puedes hacer noche en Gori, pero si no tienes mucho tiempo, hay tours desde Tblisi que te llevan a estos lugares en una excursión de un día.

¿Qué ver en Batumi?

Batumi es el principal destino de turismo de playa del país, aunque si vas también puedes visitar el Paseo Marítimo, la Plaza de Europa, la Piazza y el Jardín Botánico.

¿Qué ver en Kutaisi?

Kutaisi es la segunda ciudad más poblada de Georgia y es un buen lugar al que ir unos días ya que muy cerca tiene lugares muy interesantes como los monasterios de Gelati o Montsameta, los cañones de Okatse o Martvili, la Cueva de Prometeo y el Katskhi Pillar.

Alojamiento en Georgia

En las ciudades principales hay todo tipo de alojamientos para todo tipo de bolsillos y en los pueblos lo más común son las guesthouses, normalmente regentadas por una familia que vive en la misma casa y que tienen algunas habitaciones de alquiler turístico.

Transporte en Georgia

Georgia es uno de los países que he visitado en los que más fácil y barato es moverse. Tblisi está conectado con cualquier punto del país por marshrutka, unas furgonetas compartidas que hay en las diferentes estaciones de autobús y que salen cuando se llenan.

A parte, hay varias líneas de tren que unen Tblisi con otras ciudades de Georgia como Rustavi, Gori, Kutaisi, Borjomi, Zugdidi y Batumi, y otras ciudades fuera de Georgia como Baku (Azerbaiyan), Ereván (Armenia) o Kars (Turquía).

Georgia - Marshrutkas
Marshrutkas

Gastronomía en Georgia

La gastronomía en Georgia es muy variada, aunque predominan más los vegetales y la carne que el pescado, muy rica y, si algo tienen en común todos los platos georgianos, es el perejil.

El plato más icónico del país son los Khinkali, que son similares a los dumplings, es decir, una pasta rellena de cualquier cosa (carne, queso, champiñones…).

Otro emblema de la cocina georgiana es el Khachapuri, una masa de pan con queso y huevo por encima (similar a un pide turco).

Por último, si vas a Georgia, no dejes de probar el Ostri, un estofado de ternera de esos de mojar pan y dejar el plato bien limpio.

Georgia - Gastronomía
Gastronomía

Moneda en Georgia

La moneda oficial de Georgia es el Lari. En la Calle Alexandr Pushkin, al lado del Hostel Pushin, hay una casa de cambio con un buen ratio de conversión.

¿Es seguro viajar a Georgia?

Como siempre, lo más recomendable antes de visitar un país es revisar la web del Ministerio de Exteriores, donde dan información actualizada de la seguridad de un país y sus zonas visitables.

A pesar de la inestabilidad de sus países vecinos, Georgia es un país muy seguro. Eso sí, tiene dos zonas, Abjasia y Osetia del Sur, a las que no es recomendable ir porque están ocupadas desde hace años por Rúsia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *