Cuba

¿Qué ver en La Habana? Guía completa para visitar La Habana

En esta entrada os traigo consejos sobre qué ver en La Habana. La capital de Cuba es una ciudad enorme que concentra su encanto en Habana Vieja, por sus coches, sus edificios, sus colores y su música.

Para conocer consejos generales para visitar Cuba puedes revisar mi anterior entrada.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tour gratis por La Habana
Tours por La Habana al mejor precio

¿Qué ver en La Habana?

Habana Vieja: Pasear por las calles de Habana Vieja es la principal atracción turística de la capital de Cuba. Es una zona que atrapa, por el colorido y la decadencia de sus edificios y por el ambiente tan alegre que hay!

La calle más concurrida es la Calle Obispo, llena de bares y restaurantes. También hay que destacar el Capitolio y la Plaza Vieja.

Hay un free tour que hace un recorrido por Habana Vieja cada mañana.

Bahía de la Habana: El Castillo de San Salvador de la Punta, a un lado, y el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el Castillo San Carlos de la Cabaña, al otro, son las fortificaciones que defendieron la ciudad de la Habana durante muchos años. Al otro lado del canal también se encuentra el Cristo de la Habana.

Se puede cruzar el canal tanto en autobús (se coje en Parque Mártires) o en lancha. Tanto el uno como el otro cuesta menos de 0,25 CUC por persona. También hay un free tour que hace el recorrido por la Bahía cada tarde.

Malecón: Al final de Paseo de Martí empieza el Malecón, que se extiende por toda la costa. Tiene menos encanto de lo que esperaba pero es uno de los lugares imprescindibles de ver en La Habana.

Museo de la revolución: La entrada cuesta 8 CUC y se divide en dos partes, una con exposiciones y fotos sobre la revolución y sus líderes y otra zona donde tienen el Yate Granma, símbolo del inicio de la revolución, y otros vehículos militares. Es curioso pero es prescindible.

Plaza de la Revolución: Es una enorme plaza famosa por tener los relieves de Che Guevara y de Camilo Cienfuegos y por ser el lugar desde donde Fidel Castro daba sus discursos al pueblo. A parte tiene un monumento a José Martí. No es un sitio que de para más de diez minutos pero su visita es imprescindible! El taxi desde Habana Vieja cuesta 10 CUC.

Calle de Habana Vieja

¿Dónde comer en La Habana?

D’Lirios: Nos habían recomendado el Nardos por las grandes raciones de comida que sirven pero había cola para entrar así que comimos en el D’Lirios, que es de los mismo dueños y sirven comida cubana en un ambiente elegante. No es muy caro.

Doña Eutimia: Sirven comica típica cubana muy rica y a buen precio. Es conveniente reservar al menos un día antes.

Centro Asturiano: Es un bar ubicado en un edificio enorme del Paseo de Martí. Ideal para desayunar o cenar, porque hacen hamburguesas y bocadillos muy buenos y muy baratos (1,50 CUC) y siempre tienen sitio para sentarse.

¿Donde tomar algo en La Habana?

Hotel Manzana: El terrado del hotel tiene muy buenas vistas del Capitolio y Habana.

Hotel Ambos Mundos: Es recomendable ir a tomar algo por las vistas de Habana Vieja que hay desde el terrado.

O’Reilly 304: Es un local moderno donde sirven los típicos cócteles cubanos. También tienen comida.

También nos recomendaron El de enfrente, que está literalmente enfrente del O’Reilly 304.

La Bodeguita del Medio es famosa por sus mojitos y el Floridita por los daiquiris, aunque ambos están siempre llenos y no nos los recomendaron, así que no fuimos.

La Habana
Coches americanos

¿Dónde alojarse en La Habana?

B&B El león azul: La habitación doble cuesta 25 CUC por noche y está situado en Habana Vieja.

Transporte

El taxi del aeropuerto a Habana Vieja cuesta 20 o 25 CUC cada trayecto, dependiendo de tus habilidades de regateo.

El taxi de Habana a Viñales nos costó 100 CUC y el Viazul de Santa Clara a Habana 18 CUC.

Taxi La Habana
Pidiendo un taxi en La Habana

Internet

El Hotel Plaza es un muy buen sitio donde conectarse a internet. Allí mismo venden las tarjetas y puedes sentarte en los sofás o tomar algo en el bar.

En los Almacenes San José es donde dicen que están los souvenires más baratos de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *