Cuba

¿Qué ver en Cuba? Guía completa para viajar a Cuba

Cuba es un país fascinante que tiene muchísimos lugares interesantes que ver. En esta entrada te traigo consejos para preparar tu viaje a Cuba, información sobre el visado y seguro, presupuesto de viaje, qué ver, alojamientos, transporte, comida, moneda, internet, seguridad, enchufes y equipaje. Todo lo que tienes que saber para visitar Cuba y ver todos los lugares imprescindibles sin perderte nada.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Cuba al mejor precio

Visado y seguro para Cuba

Para visitar Cuba es obligatorio obtener un visado. Es un simple trámite que puedes hacer en una agencia de viajes una vez pagas 25 euros o puedes aventurarte a ir a la embajada o al consulado cubano. En Barcelona puedes hacerlo en Cubalia Tours.

Igual que para cualquier viaje fuera de Europa, es imprescindible contratar un seguro de viaje que cubra cualquier gasto médico o imprevisto que te pueda pasar.

Yo recomiendo siempre viajar con Mondo. Si quieres contratar un seguro a través de Mondo puedes beneficiarte de un descuento del 5%.

Si quieres saber porqué recomiendo Mondo puedes visitar la entrada donde lo explico.

Presupuesto de viaje a Cuba

Viajando en Viazul, durmiendo en casas particulares y comiendo en restaurantes de gama media, el viaje sale por unos 50-60 euros al día (vuelos, seguro y visado a parte).

La Habana

¿Qué ver en Cuba?

Lo más habitual para ver lo básico de Cuba es estar 12-15 días. La ruta más típica es aterrizar en Habana, estar unos días, después dos o tres días en Viñales, uno o dos días en Cienfuegos, entre dos y cuatro días en Trinidad, uno o dos días en Santa Clara y después pasar unos días de playa en Varadero, Cayo Santa María o cualquier otro de los cayos de la zona.

Si puedes viajar más de 15 días a Cuba, tendrás tiempo para ver y visitar el sur de la isla: Camagüey, Santiago de Cuba, Baracoa

Puedes ver la ruta que yo hice aquí.

Mogotes del Valle de Viñales
Mogotes del Valle de Viñales

Alojamiento en Cuba

La opción más habitual y más económica si viajas en plan mochilero es alojarse en casas particulares. El precio es de unos 20 CUC por habitación doble y noche, excepto en Habana Vieja que ronda los 30 CUC. A parte de ser más barato que un hotel, la ventaja es que te permite tener contacto con familias cubanas y vivir una experiencia más real.

Son casas donde vive una familia y tienen una o varias habitaciones donde alojan a turistas. Son muy tranquilas y todas las habitaciones tienen aire acondicionado, nevera y baño privado.

Las que tienen licencia para alojar a turistas tienen un distintivo en la puerta que las distingue del resto de casas y en todas te piden el pasaporte y te registran en un libro. Es decir, es todo legal, no hay peligro de meterse en casa de cualquier persona.

Es posible y muy fácil viajar sin tener nada reservado, ya que, como las casas que alojan a turistas tienen un distintivo en la puerta, ya sabes dónde picar y dónde no. Yo recomiendo llegar a cuba con las primeras noches en Habana reservadas y después ir improvisando en las siguientes paradas que hagas.

Algo que tienes que tener en cuenta es que nosotros mientras estuvimos allí no pudimos hacer ninguna reserva en booking ni airbnb. En el momento de confirmar la reserva siempre daba error, supongo que por la mala calidad de la conexión a internet que hay en Cuba. Por lo tanto, si eres de los que no te gusta improvisar, recomiendo que lleves todos los alojamientos reservados desde tu país.

Playa Ancón, Trinidad, Cuba
Playa Ancón

Transporte entre ciudades en Cuba

La manera más común y económica de viajar entre ciudades es utilizando el Viazul. Es la empresa de autobuses orientada al turista ya que, en principio, el resto de autobuses no los podemos usar. Los precios van desde los 10 CUC a los 40 CUC, dependiendo del trayecto.

En la web puedes mirar los horarios pero no hace falta llevar los trayectos reservados desde tu país. Si ves que a uno o dos días vista pone en la web que ya no quedan tickets no pasa nada porque se guardan un cupo para vender en ventanilla.

Aún así, tampoco me esperaría al último momento para comprar un billete ya que sólo hay uno o dos viazul por día y trayecto y suelen llenarse.

Si sois un grupo de 3 o 4 personas, pagando un poco más siempre podéis contratar un taxi e ir más cómodamente, a la hora que os apetezca y de puerta a puerta de vuestros alojamientos.

Si viajas solo y te encuentras que no quedan tickets de viazul y no puedes permitirte un taxi privado, normalmente en las estaciones de autobús hay taxis colectivos que parten cuando los llenan y el precio no es mucho mayor que el del viazul.

Transporte dentro de ciudad

En taxi, nos cobraron entre 5 y 8 CUC por trayectos de 10-15 minutos. Cuanto más feo sea el taxi más barato será.

En Habana hay autobuses y taxis colectivos por menos de 1CUC el trayecto, pero es difícil adaptarse al sistema de organización que tienen. También hay bicitaxis, que son más baratas que los taxis.

Taxi en La Habana
Taxi en La Habana

Comida en Cuba

Comer en Cuba es una lotería, porque los restaurantes son de calidad y precios muy variados. Habana es más caro, pero en el resto del país puedes comer por unos 5 CUC.

La comida cubana es poco variada: arroz con habichuelas, plátano frito y guisos de pollo, ternera o cerdo (como el famoso Ropa Vieja) y poco más.

También hay muchos restaurantes de comida rápida donde hacen hamburguesas, pastas o pizzas.

Moneda en Cuba

En Cuba hay dos monedas, el Peso Cubano o CUC y el Peso Convertible o CUP. Un CUP son 24 CUC.

Dicho esto, no te preocupes, te van a cobrar lo mismo pagues con una moneda o con otra, así que cambia tu dinero a CUP y lo único de lo que te tienes que preocupar es de saber la conversión y de distinguir los billetes para que no te devuelvan un cambio en billetes CUC. Puedes cambiar moneda en las Cadeca o en los Bancos.

Los Cubanos no son tan abiertos al regateo como en otros países. Más que regatear yo prefería preguntar en diferentes sitios y aceptar el precio más bajo.

No cuentes con pagar con tarjeta durante el viaje. No vi ningún alojamiento o restaurante que aceptaran pagos con tarjeta.

1 CUP (arriba) y 1 CUC (abajo), Cuba
1 CUP (arriba) y 1 CUC (abajo)

Internet en Cuba

Para tener internet en Cuba necesitas ir comprando unas tarjetas con unos códigos que te dan acceso. El precio es de 1 CUC la hora si lo compras en una oficina Etecsa y 1,5 CUC si se lo compras a un cubano por la calle.

Normalmente las oficinas de Etecsa abren unas horas por la mañana y unas horas por la tarde y suele haber mucha cola, por eso hay Cubanos que se dedican a comprar las tarjetas y vendérselas a los turistas más caras.

Una vez tienes una tarjeta debes ir a algún lugar de la ciudad donde haya wifi (normalmente en la plaza principal de la ciudad y pocos sitios más).

Además, la conexión es muy lenta. Conectarse apenas sirve para utilizar Whatsapp e Instagram. Nosotros no pudimos hacer reservas online de Viazul, Booking o AirBnb, daba siempre error.

Cualquier restaurante o alojamiento que diga que tenga wifi ten en cuenta que será una conexión que irá aún más lenta que si te conectas con tu tarjeta.

Tarjeta Etecsa, Cuba
Tarjeta Etecsa

¿Es seguro viajar a Cuba?

Como siempre, lo más recomendable antes de visitar un país es revisar la web del Ministerio de Exteriores, donde dan información actualizada de la seguridad de un país y sus zonas visitables.

No tuve en ningún momento sensación de inseguridad, tanto de día como de noche. Sobretodo Viñales y Trinidad me parecieron ciudades muy seguras.

Enchufes en Cuba

En cuba utilizan clavijas como las americanas. En Amazon venden adaptadores a muy buen precio.

Equipaje recomendado para ir a Cuba

No olvides llevar jabón, crema solar, antimosquitos y medicamentos, porque en Cuba, al ser productos de importación, son caros. Además, dale a alguien lo que te sobre antes de irte.

También puedes llevar ropa que no te importe donar al final de tu viaje. A parte de ayudar a un cubano, dejarás espacio tu equipaje para compras que vayas haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *