¿Qué ver en Cusco? Guía completa para visitar Cusco y alrededores
Cusco, o Cuzco, es el corazón del Valle Sagrado de los Incas y lugar imprescindible que ver si estas en Perú, ya que es el lugar perfecto desde el cual visitar los diferentes monumentos incas, realizar trekkings, visitar lugares de atractivo natural como el Vinicunca o disfrutar de la gastronomía del país.
Es una ciudad segura, de día y de noche, al menos la zona de la Plaza de Armas y las calles colindantes, que están llenas de hoteles, tiendas, restaurantes y turistas.
Antes de nada conviene saber que para visitar los monumentos de Cusco y alrededores hace falta un boleto turístico que cuesta 130PEN e incluye la entrada a 16 lugares.
¿Qué ver en Cusco?
En la ciudad de Cusco no hay mucho que ver y todo está muy céntrico.
Plaza de armas: Es el centro de la ciudad. La plaza y sus calles colindantes están llenas de oficinas donde venden tours, restaurantes y hoteles.
Catedral: Construida en 1539 sobre la base de un palacio Inca y ubicada en la Plaza de Armas.
Mercado central de San Pedro: Venden todo tipo de productos y, al fondo, hay puestos de comida.
Qorikancha: Es un templo inca saqueado por los españoles en 1.533 y sobre el que se construyó un convento. Recomiendo visitarlo con guía.
Museo de Historia: Ubicado en una casa colonial, es perfecto para tener una idea sobre las épocas preinca, inca y colonial.
Museos de arte: Museo de arte contemporáneo, Museo de arte nativo y Museo de arte popular.

¿Qué visitar en los alrededores de Cusco?
Las visitas se pueden hacer contratando un tour o por libre. Puedes revisar mi entrada donde explico las ventajas e inconvenientes de cada una.
Básicamente se pueden dividir los lugares de interés turístico de los alrededores de Cusco en cuatro zonas.
Muy cerca de Cusco
Las agencias turísticas ofrecen la posibilidad de visitar en medio día varias ruinas de Cusco o a las afueras de la ciudad. Los tours cuestan unos 18 soles, son con guía y te llevan a Qorikancha, Sacsayhuaman, Quenqo, Pucapucara y Tambomachay. Todas ellas son construcciones incas o preincas e ir con tour es una buena manera de adquirir conocimientos básicos sobre la historia y cultura de estas civilizaciones.
Si no quieres contratar un tour y quieres hacerlo por libre recomiendo priorizar ir a Sacsayhuaman.
Valle Sagrado de los Incas
Las agencias turísticas ofrecen básicamente estos tours, que cuestan unos 30 soles, ocupan el día entero e incluyen guía y comida.
– Maras, Moray y Salineras de Maras
– Písac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero
– Tipon, Pikillaqta y Andahuaylillas
Las salineras de Maras las recomiendo porque son las más distintas al resto.
Machu Picchu
Puedes visitar mis otras entradas para saber cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco y consejos para la visita.
Montaña de colores
El Vinicunca, o Montaña de colores, está lejos de la ciudad, así que lo más fácil es contratar un tour (que cuesta unos 85 soles e incluye desayuno y comida) para visitar esta maravilla de la naturaleza. A las 4.30 te recogen en la Plaza de Armas y a las 9.00 llegas al punto desde donde tienes que iniciar la ascensión, desde 4.500 metros de altura a 5.200. La subida es progresiva y no hay que tener habilidades técnicas para llegar al pico pero sí estar en muy buena forma física ya que la caminata es muy dura por la altura.

¿Dónde alojarse?
Cuando busques alojamiento toma como referencia la Plaza de Armas.
Yo me alojé en el Hostel Sumayaq. Tienen tanto habitaciones compartidas como individuales y a buen precio.
¿Dónde comer?
El Encuentro: Es un restaurante muy barato y vegetariano con comida peruana y hamburguesas veganas. El mení del día vale 8 Soles (2-3 euros).
Chola Soy: Hacen bocadillos de guisos peruanos como de lomo saltado o de chicharrón.
Don Carlos: Es un restaurante donde comí cuy (uno de los platos más típicos de Cusco) y es algo más elegante y parece de más calidad que los que hay en las calles colindantes a la Plaza de Armas.
Qucharitas: Hacen helados artesanales y waffles y tienen sabores típicos de la zona como coca, quinoa o maca. Hacen las bolas de helado delante tuyo en el mostrador.
Mercado central de San Pedro: Como en el resto del país, el sitio perfecto para probar comida local, en gran cantidad y muy barata es el mercado central.