Ruta mochilera por Jordania en 10 días
Jordania es un destino muy popular por sus lugares históricos como Petra o Jerash y su naturaleza como el desierto de Wadi Rum o el Mar Muerto. Todos estos sitios y alguno más se pueden visitar perfectamente en 10 días y en este post describo la ruta mochilera que hice.
Resumen de la ruta mochilera por Jordania
Año: Julio de 2018
DÍA 1: Llegada DÍA 2: Amman, Jerash, Ajloun DÍA 3: Camino de los Reyes DÍA 4: Petra DÍA 5: Wadi Rum | DÍA 6: Aqaba DÍA 7: Aqaba DÍA 8: Amman DÍA 9: Amman, Monte Nebo, Madaba, Mar Muerto DÍA 10: Vuelta |
Coste del viaje
DÍAS | Vuelos ida y vuelta | Seguro | Otros | TOTAL | GASTO/DÍA |
9 | 465,57 € | 45,98 € | 818,81 € | 1.330,36 € | 90,98 € |
Esto es lo que me costó el viaje. Como en todo viaje los vuelos y el seguro son costes fijos. A eso deberéis añadir 91€ multiplicado por los días que estés.
Transporte
- Autobús: Amman, Wadi Musa (Petra) y Aqaba están bien conectadas, con autobuses conectando las ciudades cada hora. JETT es la compañía de autobuses más fiable. Para ir a Wadi Rum hay un único autobús que sale a primera hora de la mañana desde Wadi Musa.
- Taxi o tour privado: Para hacer rutas de un día en las que quieras visitar dos o más sitios lo mejor es el taxi o el tour privado, sobretodo si podéis repartir el coste entre varios.
Alojamiento
Hay mucha variedad de alojamiento, calidad y precio. Hostels creo que sólo hay en Amman y Wadi Musa. No hace falta reservar con mucha antelación, uno o dos días antes es suficiente. Aunque anuncien que haya wifi normalmente sólo es en recepción.
Me alojé siempre en habitación doble de hotel (unos 20JD la noche) excepto en Amman, que me alojé en habitación compartida de hostel (12JD la noche).
Recomendaciones básicas y curiosidades
- Jordan Pass: Importantísimo comprarlo antes de ir a Jordania para ahorrar dinero y tiempo.
- En la mayoría de sitios no aceptan tarjeta.
- Los taxistas, en rutas fuera de ciudad, siempre paran a comprar café turco e invitan a los pasajeros.
Ruta mochilera por Jordania en 10 días
La ruta que hice fue:
Día 1: Amman
Aterrizo a las 10 de la noche y paso el trámite del visado rápido porque llevo el Jordan Pass. Cambio 100 euros por 72JD, un poco timo.
Me intercepta un taxi pirata y acuerdo que me lleve al hotel por 25JD, pero podría haber regateado más porque éso es lo que vale un taxi oficial. Me alojo en el Beirut Hotel (19JD)
Día 2: Amman, Jerash y Ajloun
Me levanto y desayuno en el terrado del hotel. Un desayuno muy completo, tónica que se repetiría durante todo el viaje.
Decido quedarme una noche más en Amman pero el hotel está completo así que reservo cama en el Jordan Tower Hostel (12JD).
Voy a visitar el Teatro Romano, que es enorme y está muy bien conservado. Subo por las piedras y me siento a contemplarlo desde arriba. Desde aquí es mucho más imponente que desde abajo.
Al salir fui a la Antigua Ciudadela en taxi (6JD), aunque se puede ir a pie. Está situado en la cima de uno de los montes de la ciudad, por lo que hay buenas vistas de ésta. Di una vuelta por las piedras y hice fotos de lo que queda del Templo de Hércules. También hay una cueva que estaba habitada en Edad de Bronce, así que al recinto no le falta história.
Me resulta curioso poder ver ruinas romanas fuera de Europa, mejor conservadas y sin el agobio del turismo masivo.
La visita a los dos sitios fue más rápida de lo que esperaba, eran las 12 de la mañana y ya había visto lo más importante de Amman. Negocio con el mismo taxista que me lleve a Jerash y al Castillo de Ajlun por 50JD.
Jerash es un yacimiento arqueológico romano impresionante. Las ruinas de una de las Decápolis que el Imperio Romano construyó en lo que hoy día son Síria, Jordania e Israel hace casi 2.000 años. Tiene un hipódromo enorme, un par de templos medio en pie, un teatro casi intacto y muchas muchas columnas. Por suerte en la entrada venden agua porque hizo un calor terrible.
El Castillo de Ajlun es una construcción del siglo XII que merece la pena visitar por lo bien conservada que está la construcción, todas sus diferentes salas y por las vistas.
A la vuelta el taxista hizo una parada en la Blue Mosque (Mezquita del Rey Abdullah). La pude visitar pero no le vi nada especial y estaba solo así que tampoco lo disfruté.
Hago check-in en el hostel y me relajo un rato. Compro en el mismo hostel el viaje a Wadi Musa (Petra), haciendo paradas por el Camino de los Reyes (34JD), viaje que compartiré con una pareja de daneses. Salgo a cenar un kebab (1,50JD).
Día 3: Camino de los Reyes
A las 8h partimos con Christian y Sira hacia Wadi Musa. La primera parada es el yacimiento arqueológico medieval de Um Al Risas. Tiene dos murales muy grandes y bonitos pero el resto son piedras esparcidas por el campo y apenas puedes hacerte a la idea de cómo era la ciudad.
La segunda parada es un mirador desde donde contemplamos el Cañón del Wadi Mujib justo antes de adentrarnos en él con el coche.
Después paramos en el Castillo de Karak, que es mucho más grande que el de Ajloun y puedes subir a la Muralla. Hacemos la parada para comer allí mismo, en el Restaurante Kir Heres, donde como un pollo con tomillo muy rico (8JD).
La cuarta parada es un mirador desde donde observamos la Reserva de Dana y el pueblo y la última parada es el Castillo de Shoubak, que también es muy grande, aunque sea más bien una montaña de piedras. Eso sí, tiene muy buenas vistas del antiguo poblado de casas construidas en piedra que lo rodeaba.
Los paisajes durante todo el trayecto son curiosos porque es desértico pero de vez en cuendo se ven extensiones rectangulares de color verde. El conductor nos explicó que si encuentran agua subterránea la aprovechan para montar una plantación.
El conductor era de raza caucásica y nos contó que, a pesar de ser musulmán, árabes y caucásicos no se casan entre ellos.
Llegamos a Wadi Musa y me alojo en Peace Way Hotel (18JD). Por la noche voy a cenar al Al Wadi, el restaurante mejor valorado de Tripadvisor, un plato de Mansaf (12JD) y un zumo de emlón (3JD). Tienen su própio horno de pan!
Al salir compro provisiones para Petra. Agua y unos sándwich de falafel.
Día 4: Petra
Petra, llegó el día. Me levanto a las 5.30 y voy andando desde el hotel hasta la entrada. Paso el acceso de turistas y avanzo por el camino de piedras. El camino que va desde acceso a la entrada del cañón se supone que puedes hacerlo en caballo y que está incluido en el precio, pero rechacé porque obviamente el señor que te lleva pide luego propina. Por el camino se ven un par de tumbas, nimio aperitivo de lo que espera.
A estas alturas estaba sorprendido por la práctica ausencia de gente. Una pareja unos 10 metros por delante mío y otra unos 10 metros por detrás, por lo que durante todo el camino hasta el Tesoro (Khazneh) tuve libertad absoluta para hacer fotos sin gente.
Después de unos minutos caminando llego a la entrada del cañón, 1,2 kilómetros de desfiladero de roca redondeada y rojiza que serpentea hasta el Tesoro. La luz que entraba daba diferentes tonos de color en las paredes del cañón.
Después de 20 minutos llega el momento más mágico. El Tesoro es guay, el desfiladero también, pero la combinación de ambos es algo que no tiene comparación. El momento en que giras la última curva y ves el Tesoro asomándose al final del cañón es increíble.
Llego a la pequeña explanada del Tesoro y puedo contar con los dedos de la mano los turistas que somos. Tomo algunas fotos y me aborda el dueño de la tienda que hay delante. Me ofrece subir al mirador que hay justo encima desde donde se ve la fachada. Después de regatear acepto que me lleve por 7JD. Es un camino de rocas que no recomiendo hacer solo, aunque luego me dijeron que hay otra manera de llegar más fácil pero desconozco como.
Después pongo rumbo al Monasterio (Deir), que son entre tres y cuatro horas entre ida y vuelta. Por el camino paso por el Teatro Romano, me desvío un poco para ver un par de tumbas y regreso al camino para ver el Gran Templo y la calle de las columnas.
A partir de aquí empieza la subida entre las dalinianas paredes de las montañas. A medio camino de puede ver un león esculpido junto a unas tumbas. Después de unas cuentas escaleras llegué a la explanada del Monasterio, igual de bien conservado que el Tesoro y me quedo un rato sentado descansando y contemplándolo.
Deshice el camino y cuando llegué al Tesoro estaba atestado, no sólo de turistas sino de jóvenes y niños jordanos correteando. Me quedo un rato contemplando la fachada del Tesoro.
Lo impresionante de Petra no sólo fue los monumentos sino el entorno. Las formas de las rocas hacen difícil distinguir dónde acaba el trabajo de la naturaleza y empieza el del hombre.
Por la tarde descanso en el hotel.

Día 5: Wadi Rum
Seguí en contacto con con Christian y Sira y decidimos ir juntos a Wadi Rum para abaratar costes (51JD transporte + tour + noche en desierto con cena y desayuno).
Sobre las 14h estábamos iniciando el tour. Nos llevan a varios puntos desde donde vemos panorámicas del impresionante desierto. El tour finaliza con la puesta de sol, pero no fue nada espectacular porque el sol se escondía detrás de las rocas.
Después vamos al campamento y nos acomodamos. Cenamos arroz con pollo, yogur y ensalada. Después de cenar tomamos un te al lado de las rocas y luego vamos a dormir.
Día 6: Aqaba
Nos levantamos, desayunamos y enseguida estamos de camino a Aqaba. Durante el desayuno coincidimos con dos filipinas que nos explican que que vienen de pasar cuatro noches en una cueva cerca de Petra y van a pasar tres noches en Wadi Rum. Eso sí es desconectar!
Me alojo en el Sea Beach Hotel (20JD). Me dedico el día a descansar. Por la tarde voy a hacer una preciada punta a un pub (6JD) y después voy a reservar el buceo para el día siguiente a un local al lado del McDonalds (40JD).
Ceno un sandwich de falafel de un puesto de la calle principal.
Día 7: Aqaba
Me levanto y voy a la oficina donde contraté el buceo. Era mi primera vez y estaba un poco tenso. Me juntan con una familia de indios y nos llevan al hotel desde donde operan.
Conocemos a Honi, que será nuestro instructor, nos explica las cuatro cosas básicas y nos da el material. Después nos vamos en furgoneta hasta la playa junto con otro grupo que se estaban sacando el Open Water, total que el único novato era yo.
Pero la verdad es que en el agua me encontré super cómodo y ágil y fue una experiencia única. Vi peces de colores, corales y un tanque hundido. Bajé hasta los 8 metros y el paseo duró poco más de media hora.
La tarde la paso en el hotel. Comparto shisha con el hijo del dueño y charlo con él y con un madrileño que viajaba con su madre.
En un momento de la tarde se va la luz en medio pueblo (la zona pobre), así que aprovecho y salgo a dar un paseo, comprar el billete de bus para el día siguiente (8,50JD con JETT) y a cenar en un Lebanon.
Día 8: Amman
Me levanto y voy a la estación de buses. El trayecto es de 4 horas hy se me hace algo pesado. Cojo un taxi desde la estación de buses hasta el Jordan Tower Hostel (11JD). Reservo un tour para el día siguiente que incluye Mar Muerto, Madaba y Monte Nebo (25JD).
Por la tarde doy una vuelta por Rainbow Street, una calle muy moderna con bares y restaurantes y con mucha afluencia de gente joven.
Por la noche ceno en el bar del hostel, escribo un rato y me voy a dormir.
Día 9: Amman, Monte Nebo Madaba y Mar Muerto
Me levanto, desayuno y a las 8h estoy empezando la ruta con Justin, un californiano. La primera parada es un mirador muy muy sucio desde donde vemos el Mar Muerto e Israel. Después nos lleva a un resort en el que pagamos 15JD por entrar. Allí podemos relajarnos en la piscina y en las aguas del Mar Muerto y nos dan acceso a duchas.
El baño en el Mar Muerto es curioso. Al contrario de lo que me esperaba, es un sitio en el que estar un rato, por la experiencia, pero no apetece recrearse. El agua es pegajosa y tienes que ir con cuidado con que el agua no entre en contacto con ojos o boca por lo que no puedes nadar o bucear.
La siguiente parada es el Monte Nebo (2JD), lugar donde la biblia relata que Dios mostró a Moisés la tierra prometida. Las vistas son muy bonitas pero después de 9 días en Jordania el impacto ya es menor. El otro atractivo del sitio es una iglesia con mosaicos.
La última parada es Madaba (1JD) donde visito una iglesia griega con un mosaico del mapa de la ciudad.
Tanto Monte Nebo como Madaba los encontré prescindibles si no se visita Jordania con tiempo suficiente, almenos hacerlo sin guía no tiene mucha gracia.
Día 10: Regreso
Vuelo de vuelta a Barcelona