¿Qué ver en Teherán? Guia completa para visitar Teherán
Teherán, la capital de Irán, es una ciudad con varios lugares interesantes que ver.
Visitas imprescindibles
Palacio de Golestán: Es un complejo enorme de palacios y edificios que rodean un inmenso jardín, usado por la realeza del país hasta la revolución islámica del 79.
Cada uno de los edificios se paga individualmente, yo visité los recomendados por la persona de la taquilla: el Trono de mármol, el Salón de recepciones, el Salón de los espejos y el edificio de las Torres de Viento.
Museo Nacional: Museo que se compone de dos edificios (pagas entradas separadas), uno de ellos de arqueología e historia y el otro de arte islámico.
Antigua Embajada de EEUU: Actualmente llamado Museo de la Arrogancia, es el edificio que fue embajada de EEUU y a la vez centro de espionaje hasta la revolución islámica del 79. Los muros que rodean los jardines del edificio están pintados con grafitis anti-americanos.
La visita es guiada y, obviamente, con explicaciones muy sesgadas. Visita perfecta para aprender sobre cómo usó la CIA el edificio como centro de espionaje en Oriente Medio y cómo fue el asalto a la embajada en el 79.

Recomendable si tienes tiempo
Museo Ebrat: Es un curioso museo ubicado en una antigua cárcel desde donde el régimen del Sha mantuvo presos y torturaba a sus opositores. Figuras como Ali Jamenei (actual líder supremo) o Akbar Hashemí Rafsanyaní (expresidente) pasaron por aquí. Es bastante explícito con el tema torturas.
Torre Milad: Inaugurada en 2009, es torre más alta de Irán. Su mirador a 300 metros de altitud permite disfrutar de unas vistas 360 grados de la ciudad.
Otros
- Gran Bazar
- Museo de la Santa Defensa
- Museo de las Joyas
- Mezquita del Imam Khomeini
- Torre Azadi