Jordania

Guía completa para visitar Petra

Petra no sólo es la principal atracción turística de Jordania si no una de las 7 maravillas del mundo moderno y uno de los lugares más visitados del mundo.

Fue fundada en el siglo VIII a.C. por los edomitas y conquistada en el siglo VI a.C. por los nabateos. Posteriormente, bajo domino de romanos, bizancios y árabes, la zona fue perdiendo importancia hasta ser abandonada en el siglo XI d.C. No fue hasta 1812 que el suizo Johann Ludwig Burckhardt consigue explorar la zona y redescubrir Petra al resto del mundo.

Prepara tu viaje
5% de descuento en tu seguro de viaje
Tours por Petra al mejor precio

Consejos para visitar Petra

  • Planifica cuantos días quieres dedicarle: Hay entradas de uno, dos o tres días, pero personalmente pienso que con un día es suficiente a no ser que te guste mucho el senderismo y quieras explorar la zona muy a fondo, pero lo básico se ve en un día.
  • Piensa si quieres hacer una visita nocturna: Tienes la opción de visitar Petra de noche pagando una entrada a parte.
  • Compra el Jordan Pass: Antes de llegar a Jordania compra el Jordan Pass, con el que ahorrarás tiempo y dinero, ya que incluye el visado, la entrada a Petra, a Wadi Rum y a muchos otros lugares turísticos de Jordania.
  • Compra provisiones: Hazte con agua y comida en Wadi Musa la tarde anterior, allí únicamente hay un par de restaurantes y tienen precios caros.
  • Equípate bien: Lleva calzado y ropa cómoda, gorra y crema solar. Vas a estar expuesto al sol todo el rato.
  • Ves cuanto más pronto mejor: Abren a las 6 de la mañana y recomiendo ir cuanto antes, porque a partir de las 10 ya está a tope de gente, empieza a hacer mucho calor y si quieres hacer fotos cuanto antes llegues mejor luz hay. Yo accedí por los tornos a las 6.15 más o menos y cuando llegué al Khazneh éramos unas 10 personas.
  • Se un turista responsable: No des dinero a los niños y se respetuoso con los locales.

¿Qué ver en Petra?

Lo primero que debes hacer es llegar a los accesos. Se puede llegar a pie desde el centro del pueblo pero si no también encontrarás taxistas dando vueltas que te ofecerán el traslado.

El primer tramo es un camino de piedras que se supone que puedes hacerlo en caballo y que está incluido en el precio, pero rechacé. Por el camino se ven un par de tumbas pero nada comparado con lo que espera.

Después de caminar unos minutos por el camino se llega a la entrada del Cañón (Siq), 1,2 kilómetros de desfiladero de roca redondeada y rojiza que serpentea hasta el Tesoro (Khazneh). La luz que entraba daba diferentes tonos de color en las paredes del Siq. Este es el tramo en el que más se agradece no encontrar turistas.

Cañón, Siq, Petra, Jordania
Siq

Después de 20 minutos caminando por el Siq llega el momento en el que se abre y se ve el Khazneh. El momento es impresionante.

Para hacerte una foto desde la parte de arriba del Siq hay muchas opciones, desde ir por tu cuenta hasta pagar a alguien para que te lleve por algún atajo que no sale en el mapa.

Khazneh, Petra, Jordania
Khazneh

Una vez visto el Khazneh puedes seguir visitando el resto de lugares. Si tienes pensado subir hasta el Monasterio (Deir), recomiendo hacerlo cuanto antes, porque, a parte de no haber turistas podrás hacer el camino sin asfixiarte con el calor. Desde el Khazneh son dos horas caminando y el tramo final es de escaleras. En el tramo de escaleras no dejes de ver el león esculpido junto a unas tumbas, que está un poco escondido.

Entre el Khazneh y el Deir puedes visitar, ya sea a la ida o a la vuelta, el Teatro Romano, el Gran Templo, la calle de las columnas y multitud de tumbas esculpidas en las paredes.

Deir, Petra, Jordania
Deir

Visitar todo lo que he mencionado anteriormente lleva unas 5 o 6 horas. A parte, hay otros senderos por los que puedes caminar para visitar otras ruinas y llegar a diferentes miradores.

¿Dónde dormir en Petra?

Para visitar Petra lo ideal es alojarse en la ciudad más cercana, Wadi Musa. Yo me alojé en Peace Way Hotel (18JD).

Aquí tienes una selección de los mejores alojamientos en Wadi Musa, al mejor precio.

¿Dónde comer en Wadi Musa?

Al Wadi: Excelente comida tradicional y buen servicio a precio razonable. Tienen su própio horno de pan, terraza y hacen shishas.

Zawaya: Sirven comida típica de la zona a precio más razonable que el anterior y con un servicio muy amable. Tienen terraza.

Transporte

Como he dicho anteriormente, para visitar Petra lo ideal es hacer noche en Wadi Musa, que está conectada con Amman por autobús. Si desde Wadi Musa quieres ir a Wadi Rum la opción más recomendable es que contrates un tour que incluya transporte y visita al desierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *